Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general definir los aspectos más relevantes de la remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción; Utilizando como metodología un tipo de investigación básica, el diseño narrativo a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degradación Gestión de residuos Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_070f5c8534c82912fbdf64a48b9f6dca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105596 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Ugarte Alvan, Carlos AlfredoCáceres Davalos, Julio CesarPuente La Vega, Tobar Obed2023-02-02T17:18:41Z2023-02-02T17:18:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105596El presente estudio tuvo como objetivo general definir los aspectos más relevantes de la remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción; Utilizando como metodología un tipo de investigación básica, el diseño narrativo agrega 26 artículos al estudio. Los resultados obtenidos mostraron que los contaminantes más degradados fueron colorantes con un 58%, pesticidas con un 19%, contaminantes vegetales con un 15%, combustibles con un 4% y contaminantes farmacéuticos con un 1%. Porque la industria textil es una de las prácticas que mayor aprovechamiento hace del agua, contaminando así los cuerpos de agua. Las funciones de los nanomateriales biofabricados contra contaminantes orgánicos persistentes presentan función fotocatalítica; Esto se debe a que la fotocatálisis que utiliza fotocatalizadores como nanomateriales biofabricados se considera una técnica esperanzadora para biodegradar y controlar la contaminación de diversos recursos como el agua, el suelo y el aire. FinalmenteLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de ResiduosDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoAgua limpia y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDegradaciónGestión de residuosContaminación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental10473562https://orcid.org/0000-0001-6017-11927707519346939235521066Espinoza Farfan, Eduardo RonaldSernaque Auccahuasi, Fernando AntonioUgarte Alvan, Carlos Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCaceres_DJC-Puente_LVTO - SD.pdfCaceres_DJC-Puente_LVTO - SD.pdfapplication/pdf1661024https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/1/Caceres_DJC-Puente_LVTO%20-%20SD.pdf6017a5fc4acb556daa3f7fda905c66f2MD51Caceres_DJC-Puente_LVTO.pdfCaceres_DJC-Puente_LVTO.pdfapplication/pdf1659330https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/2/Caceres_DJC-Puente_LVTO.pdfe107c4aa7f557628f8e452a854b6b252MD52TEXTCaceres_DJC-Puente_LVTO - SD.pdf.txtCaceres_DJC-Puente_LVTO - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain100365https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/3/Caceres_DJC-Puente_LVTO%20-%20SD.pdf.txtc27c88fdd2bf31063699d827cb530905MD53Caceres_DJC-Puente_LVTO.pdf.txtCaceres_DJC-Puente_LVTO.pdf.txtExtracted texttext/plain105540https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/5/Caceres_DJC-Puente_LVTO.pdf.txt2c622b13b3240e2acefd2675a0111f69MD55THUMBNAILCaceres_DJC-Puente_LVTO - SD.pdf.jpgCaceres_DJC-Puente_LVTO - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6308https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/4/Caceres_DJC-Puente_LVTO%20-%20SD.pdf.jpg92c376e880ac63cbbc7f70be8df8b803MD54Caceres_DJC-Puente_LVTO.pdf.jpgCaceres_DJC-Puente_LVTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6308https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/6/Caceres_DJC-Puente_LVTO.pdf.jpg92c376e880ac63cbbc7f70be8df8b803MD5620.500.12692/105596oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1055962023-04-17 22:43:33.922Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemática |
title |
Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemática |
spellingShingle |
Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemática Cáceres Davalos, Julio Cesar Degradación Gestión de residuos Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemática |
title_full |
Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemática |
title_fullStr |
Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemática |
title_sort |
Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemática |
author |
Cáceres Davalos, Julio Cesar |
author_facet |
Cáceres Davalos, Julio Cesar Puente La Vega, Tobar Obed |
author_role |
author |
author2 |
Puente La Vega, Tobar Obed |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ugarte Alvan, Carlos Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Davalos, Julio Cesar Puente La Vega, Tobar Obed |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Degradación Gestión de residuos Contaminación ambiental |
topic |
Degradación Gestión de residuos Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo general definir los aspectos más relevantes de la remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción; Utilizando como metodología un tipo de investigación básica, el diseño narrativo agrega 26 artículos al estudio. Los resultados obtenidos mostraron que los contaminantes más degradados fueron colorantes con un 58%, pesticidas con un 19%, contaminantes vegetales con un 15%, combustibles con un 4% y contaminantes farmacéuticos con un 1%. Porque la industria textil es una de las prácticas que mayor aprovechamiento hace del agua, contaminando así los cuerpos de agua. Las funciones de los nanomateriales biofabricados contra contaminantes orgánicos persistentes presentan función fotocatalítica; Esto se debe a que la fotocatálisis que utiliza fotocatalizadores como nanomateriales biofabricados se considera una técnica esperanzadora para biodegradar y controlar la contaminación de diversos recursos como el agua, el suelo y el aire. Finalmente |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-02T17:18:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-02T17:18:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105596 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105596 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/1/Caceres_DJC-Puente_LVTO%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/2/Caceres_DJC-Puente_LVTO.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/3/Caceres_DJC-Puente_LVTO%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/5/Caceres_DJC-Puente_LVTO.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/4/Caceres_DJC-Puente_LVTO%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105596/6/Caceres_DJC-Puente_LVTO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6017a5fc4acb556daa3f7fda905c66f2 e107c4aa7f557628f8e452a854b6b252 c27c88fdd2bf31063699d827cb530905 2c622b13b3240e2acefd2675a0111f69 92c376e880ac63cbbc7f70be8df8b803 92c376e880ac63cbbc7f70be8df8b803 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922211210657792 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).