Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la importancia de la aplicación de complejos inmovilizados de microorganismos y material carbonoso para la eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos; para lo cual la metodología usada consistió en aplicar un tipo de investigación aplicada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jalisto Condori, David, Ordinola Quispe, Miguel Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Compuestos carbonosos
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la importancia de la aplicación de complejos inmovilizados de microorganismos y material carbonoso para la eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos; para lo cual la metodología usada consistió en aplicar un tipo de investigación aplicada de diseño sistemático; donde se recolectó 27 artículos con la ayuda del análisis documental. Los microorganismos con mayor uso son las bacterias, siendo ello corroborado por el 98% de los investigadores y los contaminantes orgánicos degradados incluyen principalmente tintes, bencenos, HAPs y sus derivados, hidrocarburos de petróleo y contaminantes orgánicos diversos. Los métodos de inmovilización más usados son la adsorción (71%) y el atrapamiento (29%). Los factores que intervienen en la capacidad de remoción de los adsorbentes inmovilizados se ven influidas por la temperatura y el pH. Donde la tasa de descoloración de los colorantes aumenta con un gradiente de temperatura de 20 a 30 °C. Pero también el pH, desempeña un papel fundamental en la eliminación de los contaminantes, ya que, afecta a la actividad de los microorganismos, a las propiedades de carga superficial de los metales (loides) y de los contaminantes orgánicos iónicos, y a las propiedades fisicoquímicas de los McMIC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).