Revisión sistemática de las propiedades mecánicas en la estabilización de suelos incorporando materiales carbonosos

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de la incorporación de los materiales carbonosos en la mejora de suelos (2017-2025). La metodología se basó en el protocolo PRISMA 2020, identificando inicialmente 781648 registros en bases de datos indexadas (Scopus y ScienceDi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Ordoñez, Eli David, Vasquez Sanchez, Cristian Thaynner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales carbonosos
Revisión sistemática
Suelos
Prisma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de la incorporación de los materiales carbonosos en la mejora de suelos (2017-2025). La metodología se basó en el protocolo PRISMA 2020, identificando inicialmente 781648 registros en bases de datos indexadas (Scopus y ScienceDirect), de los cuales solo 39 artículos cumplieron los criterios de inclusión. El estudio permitió identificar que los materiales carbonosos utilizados como aditivo en suelos provienen de diversas biomasas, entre ellas paja, bambú, madera, estiércol, siendo la paja agrícola la más abundante en China, mientras que cáscaras como las de coco y nuez aportan mayor estabilidad por su contenido de carbono fijo, y el estiércol favorece la fertilidad del suelo. En cuanto a las propiedades físico-químicas, evidenció que en suelos de tipo CL la adición de biochar reduce la densidad en 3.2%, incrementa los límites de Atterberg entre 2 y 4%, y mejora la agregación hasta en 20.7%, lo que refleja una mejora en la retención de agua y en la estructura del suelo; sin embargo, en suelos OH la elevada plasticidad (LL>50% e IP>21) limita su eficacia como estabilizante. Respecto al comportamiento mecánico, se determinó que la dosificación óptima corresponde al 5%, logrando una densidad máxima seca de 1.52g/cm³ y un contenido óptimo de humedad de 16%, con incrementos significativos en CBR (240%) y en UCS (82%), mientras que en adiciones superiores (20– 25%) la resistencia disminuye debido al aumento de la porosidad. En conclusión, el biochar resulta efectivo para estabilizar suelos CL en bajas proporciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).