Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la importancia de la aplicación de complejos inmovilizados de microorganismos y material carbonoso para la eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos; para lo cual la metodología usada consistió en aplicar un tipo de investigación aplicada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jalisto Condori, David, Ordinola Quispe, Miguel Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Compuestos carbonosos
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_f7670b5841b4f05e285e0bb2af7d9dba
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106010
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Espinoza Farfán, Eduardo RonaldJalisto Condori, DavidOrdinola Quispe, Miguel Alfredo2023-02-06T20:51:44Z2023-02-06T20:51:44Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/106010El objetivo del presente trabajo fue determinar la importancia de la aplicación de complejos inmovilizados de microorganismos y material carbonoso para la eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos; para lo cual la metodología usada consistió en aplicar un tipo de investigación aplicada de diseño sistemático; donde se recolectó 27 artículos con la ayuda del análisis documental. Los microorganismos con mayor uso son las bacterias, siendo ello corroborado por el 98% de los investigadores y los contaminantes orgánicos degradados incluyen principalmente tintes, bencenos, HAPs y sus derivados, hidrocarburos de petróleo y contaminantes orgánicos diversos. Los métodos de inmovilización más usados son la adsorción (71%) y el atrapamiento (29%). Los factores que intervienen en la capacidad de remoción de los adsorbentes inmovilizados se ven influidas por la temperatura y el pH. Donde la tasa de descoloración de los colorantes aumenta con un gradiente de temperatura de 20 a 30 °C. Pero también el pH, desempeña un papel fundamental en la eliminación de los contaminantes, ya que, afecta a la actividad de los microorganismos, a las propiedades de carga superficial de los metales (loides) y de los contaminantes orgánicos iónicos, y a las propiedades fisicoquímicas de los McMIC.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los ResiduosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoAcción por el climaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVContaminación ambientalCompuestos carbonososGestión de residuoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental40231227https://orcid.org/0000-0003-4418-70097652783373087655521066Lozano Sulca, Yimi TomUgarte Alvan, Carlos AlfredoEspinoza Farfán, Eduardo Ronaldhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJalisto_CD-Ordinola_QMA - SD.pdfJalisto_CD-Ordinola_QMA - SD.pdfapplication/pdf2378632https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/1/Jalisto_CD-Ordinola_QMA%20-%20SD.pdfe088f835899e6487ae5e1a53ecaa8d6fMD51Jalisto_CD-Ordinola_QMA.pdfJalisto_CD-Ordinola_QMA.pdfapplication/pdf2377123https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/2/Jalisto_CD-Ordinola_QMA.pdfcfa3d7625770f1fa010155ba36729b20MD52TEXTJalisto_CD-Ordinola_QMA - SD.pdf.txtJalisto_CD-Ordinola_QMA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain92557https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/3/Jalisto_CD-Ordinola_QMA%20-%20SD.pdf.txtb1db743047e811e3bb9b6ea64a9e10f3MD53Jalisto_CD-Ordinola_QMA.pdf.txtJalisto_CD-Ordinola_QMA.pdf.txtExtracted texttext/plain97656https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/5/Jalisto_CD-Ordinola_QMA.pdf.txte669ef2cfa94edfbf11a401144af64f1MD55THUMBNAILJalisto_CD-Ordinola_QMA - SD.pdf.jpgJalisto_CD-Ordinola_QMA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6241https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/4/Jalisto_CD-Ordinola_QMA%20-%20SD.pdf.jpg70dac84b5cdb2701d1d9f6e43edbe7f7MD54Jalisto_CD-Ordinola_QMA.pdf.jpgJalisto_CD-Ordinola_QMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6241https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/6/Jalisto_CD-Ordinola_QMA.pdf.jpg70dac84b5cdb2701d1d9f6e43edbe7f7MD5620.500.12692/106010oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1060102023-04-18 22:13:49.027Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemática
title Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemática
spellingShingle Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemática
Jalisto Condori, David
Contaminación ambiental
Compuestos carbonosos
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemática
title_full Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemática
title_fullStr Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemática
title_full_unstemmed Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemática
title_sort Remediación microbiana de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante tecnología de inmovilización de compuestos carbonosos: revisión sistemática
author Jalisto Condori, David
author_facet Jalisto Condori, David
Ordinola Quispe, Miguel Alfredo
author_role author
author2 Ordinola Quispe, Miguel Alfredo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Farfán, Eduardo Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Jalisto Condori, David
Ordinola Quispe, Miguel Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación ambiental
Compuestos carbonosos
Gestión de residuos
topic Contaminación ambiental
Compuestos carbonosos
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El objetivo del presente trabajo fue determinar la importancia de la aplicación de complejos inmovilizados de microorganismos y material carbonoso para la eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos; para lo cual la metodología usada consistió en aplicar un tipo de investigación aplicada de diseño sistemático; donde se recolectó 27 artículos con la ayuda del análisis documental. Los microorganismos con mayor uso son las bacterias, siendo ello corroborado por el 98% de los investigadores y los contaminantes orgánicos degradados incluyen principalmente tintes, bencenos, HAPs y sus derivados, hidrocarburos de petróleo y contaminantes orgánicos diversos. Los métodos de inmovilización más usados son la adsorción (71%) y el atrapamiento (29%). Los factores que intervienen en la capacidad de remoción de los adsorbentes inmovilizados se ven influidas por la temperatura y el pH. Donde la tasa de descoloración de los colorantes aumenta con un gradiente de temperatura de 20 a 30 °C. Pero también el pH, desempeña un papel fundamental en la eliminación de los contaminantes, ya que, afecta a la actividad de los microorganismos, a las propiedades de carga superficial de los metales (loides) y de los contaminantes orgánicos iónicos, y a las propiedades fisicoquímicas de los McMIC.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-06T20:51:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-06T20:51:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/106010
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/106010
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/1/Jalisto_CD-Ordinola_QMA%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/2/Jalisto_CD-Ordinola_QMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/3/Jalisto_CD-Ordinola_QMA%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/5/Jalisto_CD-Ordinola_QMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/4/Jalisto_CD-Ordinola_QMA%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106010/6/Jalisto_CD-Ordinola_QMA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e088f835899e6487ae5e1a53ecaa8d6f
cfa3d7625770f1fa010155ba36729b20
b1db743047e811e3bb9b6ea64a9e10f3
e669ef2cfa94edfbf11a401144af64f1
70dac84b5cdb2701d1d9f6e43edbe7f7
70dac84b5cdb2701d1d9f6e43edbe7f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921513658056704
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).