Remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general definir los aspectos más relevantes de la remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción; Utilizando como metodología un tipo de investigación básica, el diseño narrativo a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degradación Gestión de residuos Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general definir los aspectos más relevantes de la remediación ambiental de contaminantes orgánicos persistentes mediante el uso de nanomateriales biofabricados para su adsorción; Utilizando como metodología un tipo de investigación básica, el diseño narrativo agrega 26 artículos al estudio. Los resultados obtenidos mostraron que los contaminantes más degradados fueron colorantes con un 58%, pesticidas con un 19%, contaminantes vegetales con un 15%, combustibles con un 4% y contaminantes farmacéuticos con un 1%. Porque la industria textil es una de las prácticas que mayor aprovechamiento hace del agua, contaminando así los cuerpos de agua. Las funciones de los nanomateriales biofabricados contra contaminantes orgánicos persistentes presentan función fotocatalítica; Esto se debe a que la fotocatálisis que utiliza fotocatalizadores como nanomateriales biofabricados se considera una técnica esperanzadora para biodegradar y controlar la contaminación de diversos recursos como el agua, el suelo y el aire. Finalmente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).