Estado de contaminación del medio marino por contaminantes orgánicos persistentes. Revisión sistemática, 2021
Descripción del Articulo
Se ha investigado el contenido de Plaguicidas organoclorados (POC), los PCBs, PBDE, HAP en los desechos plásticos degradaos, sedimento y organismos marinos en las distintas regiones del mundo, con el objetivo de evaluar el estado de contaminación del medio marino por estos Contaminantes Orgánicos pe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas marinas - Contaminación Contaminación Contaminantes orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se ha investigado el contenido de Plaguicidas organoclorados (POC), los PCBs, PBDE, HAP en los desechos plásticos degradaos, sedimento y organismos marinos en las distintas regiones del mundo, con el objetivo de evaluar el estado de contaminación del medio marino por estos Contaminantes Orgánicos persistentes. La metodología comprendió una investigación cualitativa de diseño de revisión sistemática de artículos relacionados de los años 2017 al 2021 en revistas indexadas. La comparación de metodologías de muestreo, tratamiento de las matrices marinas, niveles de contaminación permitió establecer las tendencias actuales y futuras en el investigación y monitoreo de los COPs y su asocian a riesgos a la salud humana y ecológico. Los resultados señalaron que los desechos plásticos degradaos en el medio marino adsorben los COPs sobre su superficie y al ser ingeridos por los organismos de la cadena trófica ejerce un riesgo a la conservación de las especies. Asimismo, los sedimentos marinos presentan carga contaminante cuya fuente se relaciona además con las deposiciones atmosféricas que depositan los COPs y residuos a través de la columna de agua y que la resuspensión en el fondo marino desacelera la disminución de los niveles de los COPs presente en la superficie. Esto incluye su presencia en profundidades de hasta 10 000 m de fondo marino. Respeto a los biomonitores marinos, los peces, tortugas, anfípodos, peces incluido atunes, delfines, tortugas, pingüinos focas, vienen siendo investigados debido al riesgo que significa la bio-acumulación de los COPs cuyo transporte ha alcanzado zonas antes vírgenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).