Estrategias de enseñanza y su impacto en el aprendizaje de educación física en estudiantes de primero de secundaria, Awajun 2024

Descripción del Articulo

Este estudio contribuye al Objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad, al analizar el impacto de las estrategias de enseñanza en la educación física de estudiantes de secundaria en una I.E. en Awajun, 2024. El objetivo principal fue determinar cómo dichas estrategias influyen en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Sanchez, Wilder, Ruiz Arismendiz, Luis Gustavo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Habilidades interpersonales
Formación de docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio contribuye al Objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad, al analizar el impacto de las estrategias de enseñanza en la educación física de estudiantes de secundaria en una I.E. en Awajun, 2024. El objetivo principal fue determinar cómo dichas estrategias influyen en el desarrollo de habilidades motoras, hábitos de vida saludable y habilidades socio motrices. La investigación, de carácter básico, utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo-correlacional. Participaron 30 estudiantes de primer grado de secundaria. Los hallazgos demostraron que las estrategias activas tuvieron un impacto significativo en la mejora de las habilidades motoras (F = 150,021, p < 0,001), el fomento de hábitos saludables (F = 142,391, p < 0,001) y el desarrollo de habilidades socio motrices (F = 138,914, p < 0,001). En comparación, las estrategias tradicionales fueron menos efectivas en estas áreas. En conclusión, se observa que las estrategias activas no solo mejoran el rendimiento físico y social de los estudiantes, sino que también contribuyen a un aprendizaje más significativo y duradero, resaltando la importancia de la formación docente en metodologías dinámicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).