Actividad física y las relaciones interpersonales en estudiantes de una institución educativa, Querocotillo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre Actividad Física y las Relaciones Interpersonales de los estudiantes de una institución educativa, Querocotillo, 2024. El estudio cuenta con dos variables, el cual primeramente se encuentra la actividad fí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Coronel, Carlos Alberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Relaciones interpersonales
Institución
Estudiantes
Deporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre Actividad Física y las Relaciones Interpersonales de los estudiantes de una institución educativa, Querocotillo, 2024. El estudio cuenta con dos variables, el cual primeramente se encuentra la actividad física y cuenta con 3 dimensiones, dentro de las cuales son, tiempo libre, últimos 7 días y fin de semana, como segunda variable tenemos a las relaciones interpersonales y también cuenta con 3 dimensiones que son la inclusión, control y afecto. En cuanto a la metodología comprendió un estudio de tipo básico correlacional, su diseño fue no experimental y de corte transversal. Se trabajó con una población de 50 adolescentes de ambos sexos de una I.E de Querocotillo. Los cuestionarios que se utilizaron fueron cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y el cuestionario Relint (RI). Finalmente, en los resultados se halló que existe relación positiva significativa entre las variables de estudio con un valor de p. =0.763, En cuanto a la relación de los objetivos entre la actividad física y la dimensión inclusión se obtuvo un valor de p. =,847, entre la actividad física y la dimensión control su valor fue p. =,540. Finalmente, entre la actividad física y la dimensión afecto se halló un valor de p. =,305 haciendo referencia que existe una correlación positiva significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).