Motivación y su relación con la actividad física en estudiantes del primer grado en las instituciones educativas Inkahuasi, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Motivación y su relación con la actividad física en estudiantes del primer grado en las instituciones educativas Inkahuasi, 2024.”. Destaca la motivación en la actividad física de los estudiantes. Además, subraya la preocupación por la falta e implement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Chavez, Cleisy Eli, Valencia de la Cruz, Maritza
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Actividad
Física
Deporte
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Motivación y su relación con la actividad física en estudiantes del primer grado en las instituciones educativas Inkahuasi, 2024.”. Destaca la motivación en la actividad física de los estudiantes. Además, subraya la preocupación por la falta e implementaciones instrumentos deportivos, como es un balón de futbol, vóley básquet. También por la falta de espacios deportivos que le limitan practicas sus actividades corporales asociados con inactividad física. El objetivo general es determinar de qué manera la motivación se relaciona con la actividad física en estudiantes del primer grado de las instituciones educativas Inkahuasi 2024. Metodológicamente, se empleó un diseño no experimental, transversal y correlacional-causal, con una muestra de 47 participantes que incluyó personal administrativo, docentes y estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario validado por un experto y procesado mediante el software SPSS. La sección estadística se basó en el test de Shapiro-Wilk y el coeficiente Rho de Spearman para la correlación. Los hallazgos evidenciaron una correlación relevante entre la ausencia de motivación y actividad física, con un coeficiente de 0.376 (p<0.05). Asimismo, se establecieron vínculos entre esta falta de motivación y elementos emocionales, motivación e infraestructura de la escuela. Entre las conclusiones, describe que la motivación tiene impacto al momento de desarrollar la práctica de la actividad física. Esto se debe a los diferentes motivos (desinterés, falta de motivación por parte de los docentes, entre otros.) en el cual recae directamente en los estudiantes. Se evidencia también que la actividad física puede mejorar si se pone en marcha programas de educación que asistan a los estudiantes en la comprensión de los beneficios que proporcionan las actividades físicas, mentales y emocionales de la actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).