Motivación y actividad física en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Ventanilla,Callao -2024

Descripción del Articulo

El estudio buscó determinar la relación entre la motivación y la actividad física en adolescentes. Bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, se utilizaron cuestionarios estructurados con una escala Likert para medir las variables motivación (intrínse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Cobeñas, Nancy Marlene
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Actividad física
Adolescentes
Motivación extrínseca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El estudio buscó determinar la relación entre la motivación y la actividad física en adolescentes. Bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, se utilizaron cuestionarios estructurados con una escala Likert para medir las variables motivación (intrínseca y extrínseca) y actividad física (durante la práctica deportiva y durante el tiempo escolar). La población estuvo compuesta por 110 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 41 en un muestreo no probabilístico intencional. Los instrumentos presentaron altos niveles de confiabilidad (α > 0,7), y los datos se analizaron mediante pruebas de normalidad de Shapiro-Wilk y correlación de Pearson. Los resultados mostraron que existió una relación significativa entre la motivación y la actividad física (r=0,65, p<0,01), siendo la motivación extrínseca la que presentó una mayor influencia (r=0,61, p<0,01) en comparación con la motivación intrínseca (r=0,37, p<0,05). Asimismo, se observó que los estudiantes con mayor motivación tendieron a participar más activamente en actividades físicas tanto en contextos escolares como deportivos. Esto resalta la importancia de diseñar estrategias educativas que fortalezcan ambos tipos de motivación para fomentar estilos de vida saludables, prevenir el sedentarismo y mejorar el bienestar físico y emocional de los adolescentes del distrito de Ventanilla, Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).