Programa simuladores virtuales en el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes universitarios, Lurigancho Chosica, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar como el Programa de Simuladores Virtuales influye en el Desarrollo de Habilidades Investigativas de estudiantes universitarios, Chosica Lurigancho 2022, fue observada desde el paradigma positivista, usado el enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación - Estudio y enseñanza Habilidades Tecnología de la información Comunicación Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar como el Programa de Simuladores Virtuales influye en el Desarrollo de Habilidades Investigativas de estudiantes universitarios, Chosica Lurigancho 2022, fue observada desde el paradigma positivista, usado el enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental. Aplicado a un grupo control (n=23) y grupo experimental (n= 25) de estudiantes de secciones diferentes, al grupo experimental se le aplicó el programa de simuladores y el grupo control con el método tradicional, fueron evaluados mediante un pretest y postest (test para medir el nivel de habilidad investigativa), este instrumento fue validado por grupo de expertos. La fiabilidad mediante el alfa de Cronbach dio un valor de 0.948. La prueba de normalidad dad por Shapiro -Wilk (0,000), la muestra fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico, de tipo intencional, el estadístico no paramétrico seleccionado fue la U de Mann Whitney, se pudo demostrar que existen diferencias significativas en los puntajes de rangos obtenidos en el nivel habilidades investigativas en el grupo experimental con aplicación del Programa de simuladores virtuales a diferencia del grupo control. Finalmente se puede concluir que hubo mejoras significativas en la aplicación del programa de simuladores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).