Competencias investigativas en la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general analizar el desarrollo de las competencias investigativas en la EPTM de la UNMSM, fue de tipo básica, de diseño fenomenológico, la técnica fue la entrevista semiestructurada y el instrumento la guía de entrevista con 11 preguntas en relación a tres sub ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Ramos, Deysi
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación - Estudio y enseñanza
Educación - Capacitación profesional
Universidades
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general analizar el desarrollo de las competencias investigativas en la EPTM de la UNMSM, fue de tipo básica, de diseño fenomenológico, la técnica fue la entrevista semiestructurada y el instrumento la guía de entrevista con 11 preguntas en relación a tres sub categorías; instrumentales, reflexivas y sociales. La muestra se constituyó por tres docentes y tres estudiantes, a partir del análisis se encontró: Las competencias investigativas en la escuela se desarrollan de modo transversal, considerando el proceso de investigación a partir de la idea, hasta la presentación de los resultados e informe. Al respecto las estudiantes refirieron que estas competencias se desarrollan a nivel teórico pero no a nivel práctico. Además, los docentes refirieron que las compentencias investigativas instrumentales se desarrollan tomando en cuenta el proceso metodológico empleando los tics, pero las estudiantes manifestaron dificultades para búsqueda, selección, organización de la información y manejo estadístico de los datos. Así mismo las competencias investigativas reflexivas se desarrollan planteando problemas y soluciones emplendo el metodo cientifico, fomentado el trabajo autonomo y la actitud crítica. Finalmente, las competencias investigativas sociales se desarrollan parcialmente; no se trabaja de modo colaborativo y se publica muy poco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).