Implementación de un programa ergonómico para minimizar los riesgos disergonómicos en el área de producto terminado en una empresa de Pacanguilla 2024
Descripción del Articulo
La empresa ubicada en pacanguilla, dedicada a la producción y venta de fertilizantes, enfrenta problemas ergonómicos en el área de producto terminado. La falta de un programa ergonómico ha llevado a un aumento en las lesiones musculoesqueléticas entre los trabajadores, afectando su salud y productiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Seguridad en el trabajo Condiciones de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa ubicada en pacanguilla, dedicada a la producción y venta de fertilizantes, enfrenta problemas ergonómicos en el área de producto terminado. La falta de un programa ergonómico ha llevado a un aumento en las lesiones musculoesqueléticas entre los trabajadores, afectando su salud y productividad. El propósito de esta investigación fue implementar un programa ergonómico en la empresa de pacanguilla para reducir los riesgos disergonómicos y mejorar la salud y seguridad de los empleados. Este programa se centró en capacitar a los empleados y adaptar el entorno laboral para disminuir las posturas forzadas y movimientos repetitivos. Se empleó un enfoque pre-experimental con herramientas como el método REBA para evaluar el riesgo ergonómico y cuestionarios para recolectar información. Se realizaron observaciones directas y encuestas, complementadas con talleres educativos sobre ergonomía y medidas preventivas en el trabajo. La muestra incluyó a 15 trabajadores de la empresa, la implementación del programa ergonómico mejoró la salud y el bienestar de los trabajadores en la empresa de pacanguilla, logrando una reducción considerable en los riesgos ergonómicos. Este cambio no solo protege la salud de los empleados, sino que también aumenta la productividad y eficiencia de la empresa. Se recomienda mantener este programa a largo plazo con revisiones periódicas para asegurar la sostenibilidad y adaptación a nuevos desafíos ergonómicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).