Plan de ergonomía para prevenir riesgos disergonómicos en trabajadores del área administrativa de una Municipalidad 2024

Descripción del Articulo

La investigación abordada se centra en la prevención de riesgos disergonómicos en el área administrativa de una Municipalidad, alineándose con el objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: “Trabajo decente y crecimiento económico”, que promueve la seguridad y protección de los trabajadores. Como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Ventura, María Roseli, Soplapuco Ventura, Estrella Anahir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Estudio del trabajo
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación abordada se centra en la prevención de riesgos disergonómicos en el área administrativa de una Municipalidad, alineándose con el objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: “Trabajo decente y crecimiento económico”, que promueve la seguridad y protección de los trabajadores. Como objetivo general: Implementar un plan ergonómico para reducir los riesgos disergonómicos en los empleados administrativos de una Municipalidad. Aspectos metodológicos: La investigación es de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo diseño pre-experimental. Se trabajo con una muestra de 12 empleados de oficina. Los instrumentos fueron una ficha de registro de método ergonómico y cuestionario, validado por tres expertos, donde se utilizó el método ROSA para evaluar las posturas de los trabajadores. Resultados principales: La implementación del plan ergonómico mostro una disminución significativa en los riesgos disergonómicos, mejorando la salud postural de los empleados y su bienestar laboral. Conclusiones: El plan de ergonomía tuvo un impacto positivo al reducir los riesgos de lesiones musculoesqueléticas y mejorar las condiciones de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).