Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta con enfoque ergonómico, debido al nivel de peligro que representan los riesgos disergonómicos en un proyecto de construcción que viene siendo realizado por los trabajadores de la empresa Pradock. Se comenzó con la eval...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud en el trabajo Seguridad en el trabajo Riesgos disergonómicos Ergonomía en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta con enfoque ergonómico, debido al nivel de peligro que representan los riesgos disergonómicos en un proyecto de construcción que viene siendo realizado por los trabajadores de la empresa Pradock. Se comenzó con la evaluación de la problemática actual, en relación al impacto de dichos riesgos sobre la salud de los operarios, como los padecimientos musculares o trastornos musculoesqueléticos, la inactividad o ausencia de la mano de obra en proyectos a futuro. Está propuesta procurará el cumplimiento de la norma de salud y seguridad en el trabajo vigente, además de que se tomará en cuenta la ley sobre riesgos en ergonomía como parte de las medidas de prevención. La metodología aplicada es de tipo cuantitativa, posee un diseño no experimental descriptivo correlacional. Durante la primera etapa, se identificaron que eran las actividades de lijado y pintado de paredes, las que representaban una mayor frecuencia de riesgos, su puntuación REBA estuvo entre 4 y 7, esto según las revisiones bibliográficas previamente realizadas se consideró como un riesgo medio y de actuación inmediata; por otro lado, los resultados de la encuesta aplicada a los trabajadores del proyecto en construcción, evidenciaban una falta de conocimiento sobre el tratamiento y prevención de trastornos musculoesqueléticos. Como parte de los resultados, se proponen los controles de ingeniería necesarios, así como también se especifican los controles ergonómicos y administrativos, se detallan las inversiones económicas necesarias para la realización de la propuesta, con la finalidad de reducir los riesgos disergonómicos, además de comprobar la viabilidad económica del proyecto. Finalmente se recomienda hacer una evaluación REBA de forma periódica, para evitar la aparición de nuevos riesgos ergonómicos, además de que se sugiere invertir en controles de ingeniería para cumplir con lo establecido en las leyes orientadas a procurar por la integridad física y psicológica del trabajador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).