Prevención de riesgos disergonómicos en la instalación de mantos asfálticos en la empresa Bower S. A. C. Arequipa 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó en la empresa Bower S. A. C. que tuvo como finalidad, prevenir los riesgos disergonómicos en la instalación de mantos asfálticos en la empresa BOWER SAC en la ciudad de Arequipa; ésta investigación fue un estudio no experimental, tomando toda la población de 04 trabajad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos disergonómicos Ergonomía en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación se realizó en la empresa Bower S. A. C. que tuvo como finalidad, prevenir los riesgos disergonómicos en la instalación de mantos asfálticos en la empresa BOWER SAC en la ciudad de Arequipa; ésta investigación fue un estudio no experimental, tomando toda la población de 04 trabajadores que son el total de personas que realizan la instalación de mantos asfáltico. Se utilizó el instrumento de IPER como diagnóstico para identificar las tareas críticas dentro de la actividad para luego utilizar el método OWAS mediante el software Ergo/IBV 17.0 a través de la observación directa con la finalidad de hallar el riesgo existente en cuanto a posturas, para ello se tomó fotografías, como resultados se obtuvo que las tareas críticas dentro de la instalación de mantos asfálticos fueron: el pegado de manto asfáltico y desenrollado de manto asfáltico con un nivel de riesgo significativo y según la aplicación del método OWAS se encontró que los trabajadores están en categoría 3, donde requieren acciones correctivas lo más antes posible, luego de la implementación de las medidas preventivas, se evidencia una reducción de la categoría de riesgo de categoría 3 a categoría 1 en la evaluación final a través de la implementación del diseño del puesto de trabajo, pausas activas y capacitación en ergonomía, teniendo como conclusión principal que, con la implementación de medidas preventivas se puede prevenir los riesgos disergonómicos en un 100% demostrando que, al mejorar las condiciones de trabajo como el diseño del puesto de trabajo, mejora de los procedimientos de trabajo y capacitación el personal no podría sufrir daños musculo esqueléticos y teniendo como recomendaciones, añadir a la matriz de capacitaciones el tema de ergonomía y realizar exámenes médicos y seguimiento al programa de pausas activas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).