Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta con enfoque ergonómico, debido al nivel de peligro que representan los riesgos disergonómicos en un proyecto de construcción que viene siendo realizado por los trabajadores de la empresa Pradock. Se comenzó con la eval...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud en el trabajo Seguridad en el trabajo Riesgos disergonómicos Ergonomía en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_d056f32c2e5f7a72eba1a6ce93cc6a9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7108 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C. |
title |
Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C. |
spellingShingle |
Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C. Villegas Larios, José María Salud en el trabajo Seguridad en el trabajo Riesgos disergonómicos Ergonomía en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C. |
title_full |
Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C. |
title_fullStr |
Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C. |
title_sort |
Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C. |
author |
Villegas Larios, José María |
author_facet |
Villegas Larios, José María Barrantes Vargas, Roberto Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Barrantes Vargas, Roberto Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zambrano Chavarry, Benhur |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villegas Larios, José María Barrantes Vargas, Roberto Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud en el trabajo Seguridad en el trabajo Riesgos disergonómicos Ergonomía en el trabajo |
topic |
Salud en el trabajo Seguridad en el trabajo Riesgos disergonómicos Ergonomía en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente informe de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta con enfoque ergonómico, debido al nivel de peligro que representan los riesgos disergonómicos en un proyecto de construcción que viene siendo realizado por los trabajadores de la empresa Pradock. Se comenzó con la evaluación de la problemática actual, en relación al impacto de dichos riesgos sobre la salud de los operarios, como los padecimientos musculares o trastornos musculoesqueléticos, la inactividad o ausencia de la mano de obra en proyectos a futuro. Está propuesta procurará el cumplimiento de la norma de salud y seguridad en el trabajo vigente, además de que se tomará en cuenta la ley sobre riesgos en ergonomía como parte de las medidas de prevención. La metodología aplicada es de tipo cuantitativa, posee un diseño no experimental descriptivo correlacional. Durante la primera etapa, se identificaron que eran las actividades de lijado y pintado de paredes, las que representaban una mayor frecuencia de riesgos, su puntuación REBA estuvo entre 4 y 7, esto según las revisiones bibliográficas previamente realizadas se consideró como un riesgo medio y de actuación inmediata; por otro lado, los resultados de la encuesta aplicada a los trabajadores del proyecto en construcción, evidenciaban una falta de conocimiento sobre el tratamiento y prevención de trastornos musculoesqueléticos. Como parte de los resultados, se proponen los controles de ingeniería necesarios, así como también se especifican los controles ergonómicos y administrativos, se detallan las inversiones económicas necesarias para la realización de la propuesta, con la finalidad de reducir los riesgos disergonómicos, además de comprobar la viabilidad económica del proyecto. Finalmente se recomienda hacer una evaluación REBA de forma periódica, para evitar la aparición de nuevos riesgos ergonómicos, además de que se sugiere invertir en controles de ingeniería para cumplir con lo establecido en las leyes orientadas a procurar por la integridad física y psicológica del trabajador. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-23T22:59:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-23T22:59:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7108 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7108 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/1/J.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/2/J.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/3/J.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/5/J.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/7/J.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/9/J.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/6/J.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/8/J.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/10/J.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a042073afd15177715a40b3d2f1afd2 c1fa49de9cadf3b3927ab9c57f7ce7b4 d6bff7927837b95f2a7cc9cedeaf28ce 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 720108a43cf9552ad17e7d3c212e5a63 8774a790bb455982e39d1bf3eb4c3026 a79b5fc17c717196973acbdb66fac630 e0d1e2b5f470b18dc1b367e951832da4 0d3783739684ebaaa2410b9bdc080a15 171e886446175d7cdbe19d691a3a484c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984946299469824 |
spelling |
Zambrano Chavarry, BenhurVillegas Larios, José MaríaBarrantes Vargas, Roberto Carlos2023-06-23T22:59:21Z2023-06-23T22:59:21Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7108El presente informe de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta con enfoque ergonómico, debido al nivel de peligro que representan los riesgos disergonómicos en un proyecto de construcción que viene siendo realizado por los trabajadores de la empresa Pradock. Se comenzó con la evaluación de la problemática actual, en relación al impacto de dichos riesgos sobre la salud de los operarios, como los padecimientos musculares o trastornos musculoesqueléticos, la inactividad o ausencia de la mano de obra en proyectos a futuro. Está propuesta procurará el cumplimiento de la norma de salud y seguridad en el trabajo vigente, además de que se tomará en cuenta la ley sobre riesgos en ergonomía como parte de las medidas de prevención. La metodología aplicada es de tipo cuantitativa, posee un diseño no experimental descriptivo correlacional. Durante la primera etapa, se identificaron que eran las actividades de lijado y pintado de paredes, las que representaban una mayor frecuencia de riesgos, su puntuación REBA estuvo entre 4 y 7, esto según las revisiones bibliográficas previamente realizadas se consideró como un riesgo medio y de actuación inmediata; por otro lado, los resultados de la encuesta aplicada a los trabajadores del proyecto en construcción, evidenciaban una falta de conocimiento sobre el tratamiento y prevención de trastornos musculoesqueléticos. Como parte de los resultados, se proponen los controles de ingeniería necesarios, así como también se especifican los controles ergonómicos y administrativos, se detallan las inversiones económicas necesarias para la realización de la propuesta, con la finalidad de reducir los riesgos disergonómicos, además de comprobar la viabilidad económica del proyecto. Finalmente se recomienda hacer una evaluación REBA de forma periódica, para evitar la aparición de nuevos riesgos ergonómicos, además de que se sugiere invertir en controles de ingeniería para cumplir con lo establecido en las leyes orientadas a procurar por la integridad física y psicológica del trabajador.Campus Chiclayoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSalud en el trabajoSeguridad en el trabajoRiesgos disergonómicosErgonomía en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora ergonómica empleando el método REBA para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa Pradock Pisos Industriales S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado40339541https://orcid.org/0000-0002-5469-95297654312471573758724066Fuentes Adrianzén, Carlos EduardoHoyos Alayo, Walter ManuelBustamante Núñez, Yasser Rubénhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfJ.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf1992349http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/1/J.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf8a042073afd15177715a40b3d2f1afd2MD51J.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf696837http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/2/J.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdfc1fa49de9cadf3b3927ab9c57f7ce7b4MD52J.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdfJ.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf10743212http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/3/J.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdfd6bff7927837b95f2a7cc9cedeaf28ceMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtJ.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain87447http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/5/J.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt720108a43cf9552ad17e7d3c212e5a63MD55J.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain12http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/7/J.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt8774a790bb455982e39d1bf3eb4c3026MD57J.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6500http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/9/J.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdf.txta79b5fc17c717196973acbdb66fac630MD59THUMBNAILJ.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgJ.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10664http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/6/J.Villegas_R.Barrantes_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpge0d1e2b5f470b18dc1b367e951832da4MD56J.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13896http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/8/J.Villegas_R.Barrantes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg0d3783739684ebaaa2410b9bdc080a15MD58J.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14425http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7108/10/J.Villegas_R.Barrantes_Informe_de_Similitud.pdf.jpg171e886446175d7cdbe19d691a3a484cMD51020.500.12867/7108oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/71082023-06-23 20:03:31.415Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).