Redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes de la institución educativa Manuel Seoane Corrales en la Región Amazonas 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en explorar la relación entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes. Con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, esta investigación correlacional buscó determinar cómo la interacción con las redes sociales impacta en el ámb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Gonzales, Elias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales, rendimiento académico, estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se centró en explorar la relación entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes. Con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, esta investigación correlacional buscó determinar cómo la interacción con las redes sociales impacta en el ámbito académico de los alumnos de secundaria de la mencionada institución, ubicada en Buena Vista, Bagua Grande, Amazonas. La población de estudio incluyó a 197 estudiantes, seleccionando una muestra de 52 alumnos de tercero a quinto grado mediante muestreo por conveniencia. Para recoger datos, se emplearon encuestas basadas en el cuestionario sobre uso de redes sociales de Escurra, M. y Salas E., complementadas con registros de actas de rendimiento estudiantil. Este método mixto permitió obtener una visión holística del fenómeno estudiado, combinando percepciones personales y resultados académicos objetivos. Los hallazgos revelaron una correlación negativa baja pero significativa entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico, con un coeficiente de correlación de -.248. Se identificaron correlaciones similares respecto a la obsesión por las redes sociales (- .219), la falta de control personal (-.203) y el uso excesivo de estas plataformas (-.271), indicando que mayores niveles de interacción o dependencia de las redes sociales se asocian a menores rendimientos académicos. Estos resultados sugieren la necesidad de desarrollar estrategias educativas y de orientación que promuevan un uso responsable y consciente de las redes sociales entre los estudiantes, con el objetivo de mitigar posibles efectos negativos en su desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).