Análisis de la influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general demostrar en qué medida afecta las redes sociales en el rendimiento académico a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao. Las encuestas se aplicaron a una muestra de 73 estudiantes del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia redes sociales rendimiento académico estudiantes. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general demostrar en qué medida afecta las redes sociales en el rendimiento académico a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao. Las encuestas se aplicaron a una muestra de 73 estudiantes del primer ciclo semestre académicos 2019 I y 2019 II respectivamente. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son válidas y confiables. Los resultados indican que si existe influencia de las redes sociales en el rendimiento académico según datos obtenidos: 80,8% cuentan con servicio de internet en su casa, de los cuales el 53,4% acceden al internet desde sus computadoras, el 52,1% si cuentan con servicio de navegación en su celular, el 68% tienen el Facebook como cuenta activa, asimismo, el 50,7% de los estudiantes afirman que el motivo de usar las redes sociales es para mantenerse informado y por estudios. El 76,7% de los estudiantes encuestados respondieron que no creen que su rendimiento académico se haya visto afectado negativamente por el tiempo que le dedican a las redes sociales, el 89% dicen que no han desarrollado una adicción al estar permanentemente en una red social. A nivel de los docentes es muy poca la influencia, el 63% de los estudiantes encuestados respondieron que muy pocos docentes utilizan las redes sociales para promover las actividades de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).