Competencias digitales y su uso en la práctica pedagógica de docentes del Colegio Nacional San Juan, Chota

Descripción del Articulo

Las variables, analizadas desde practica de las maestras(os), se complementan al proceso educativo en busca del logro del aprendizaje, la primera utilizada como herramientas para el logro de aprendizajes y la segunda para planificar, seleccionar y organizar contenidos, establecer el proceso didáctic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Cueva, Bladimir Hamer, Ramos Mejía, Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4666
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:competencias digitales y práctica pedagógica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las variables, analizadas desde practica de las maestras(os), se complementan al proceso educativo en busca del logro del aprendizaje, la primera utilizada como herramientas para el logro de aprendizajes y la segunda para planificar, seleccionar y organizar contenidos, establecer el proceso didáctico, evaluación y reflexión de los aprendizajes logrados para emprender nuevos retos. El estudio partió del planteamiento deductivo del problema, formulado: ¿Cuál es la relación entre las competencias digitales y su uso en la práctica pedagógica de los docentes del Colegio Nacional San Juan de Chota, 2023?, trabajado a partir del objetivo general: Determinar la relación entre las competencias digitales y su uso en la práctica pedagógica de los docentes, apoyado por los objetivos específicos: identificar el nivel de uso de las competencias digitales, identificar el nivel de práctica pedagógica, así como: establecer la relación de las dimensiones de la variable competencias digitales con la práctica pedagógica de los docentes del Colegio Nacional San Juan de Chota. El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, sin experimento, siguió el diseño correlacional, desarrollado con 20 docentes que participaron como muestra, quienes respondieron dos cuestionarios; el primero indica que la utilización de competencias digitales se desarrolla en un buen nivel y el segundo demuestra que la práctica docente es buena; en cuanto a la relación de las variables se concluye que la relación de las variables es positiva significativa al 0.909** donde significancia bilateral de 0.000 entre las variables, el valor demuestra que p<0.05, dato que acepta la hipótesis alternativa y rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).