Las redes sociales y rendimiento académico de los estudiantes de tecnología médica de una universidad de Jaén 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén, basándose en la creciente importancia de las redes sociales en la vida cotidiana de los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Sosa, Adán Joél, Yauricasa Choque, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales, rendimiento académico, correlación, frecuencia, plataformas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén, basándose en la creciente importancia de las redes sociales en la vida cotidiana de los estudiantes. Se realizó un estudio básico con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional, abarcando una muestra de 192 estudiantes. En el análisis estadístico, se aplicaron tanto la correlación de Pearson como la rho de Spearman, estableciendo un nivel de significancia de p < 0.05. Los resultados mostraron una correlación de Pearson de 0.768 (p < 0.001) entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico, indicando una relación positiva alta. Además, el uso frecuente de redes sociales presentó un coeficiente de Spearman de 0.602 (p < 0.001), donde el 76.9 % de los estudiantes con un uso alto obtuvieron calificaciones elevadas. En cuanto a los hábitos de uso, se encontró una rho de 0.560 (p < 0.05), evidenciando que el 32.6 % de los estudiantes con hábitos altos alcanzaron una organización académica elevada. Asimismo, el uso de plataformas digitales mostró una correlación de 0.675 (p < 0.001), con un 76.9 % de los usuarios altos, logrando calificaciones elevadas. En conclusión, los hallazgos confirman una relación significativa y positiva entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico, así como entre el uso de plataformas digitales y la organización académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).