Estrategias comunicacionales digitales y rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundario del colegio Buena Esperanza Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

Esta tesis planteó como objetivo general identificar la relación entre las estrategias comunicacionales digitales y rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Buena Esperanza. El proceso metodológico empleado fue de enfoque cuantitativo de tipo básico y un diseño no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Calle, Kelly Jackeline, Rodriguez Paredes, Stefany Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias digitales
Rendimiento académico
Plataformas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta tesis planteó como objetivo general identificar la relación entre las estrategias comunicacionales digitales y rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Buena Esperanza. El proceso metodológico empleado fue de enfoque cuantitativo de tipo básico y un diseño no experimental. Así también, se empleó la técnica encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 12 preguntas aplicado a 135 estudiantes. Por consiguiente, los resultados obtenidos sostienen que las estrategias comunicacionales digitales y el rendimiento académico poseen una correlación positiva moderada (rho=0,648), en otras palabras, las técnicas comunicativas virtuales empleadas por el docente influyeron en el rendimiento escolar de los alumnos, además, también señala que hay una correlación positiva moderada (rho=0,536) entre lenguaje audiovisual y rendimiento académico, del mismo modo, también existe una correlación positiva moderada (rho=0,568) entre medios digitales y rendimiento académico, por último se cuenta con la correlación positiva moderada (rho=0,429) en el trabajo colaborativo y rendimiento académico. Concluyendo que se acepta la hipótesis alterna, es decir que sí hubo un impacto significativo en cuanto al empleo de las estrategias comunicacionales digitales en el rendimiento académico de los escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).