Gestión de innovación educativa y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del colegio José Carlos Mariátegui Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la gestión de la innovación educativa y el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio José Carlos Mariátegui, ubicado en Cajamarca, durante el año 2024. La innovación educativa es reconocida como un factor fu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación educativa, plataformas digitales, gestión escolar, rendimiento académico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la gestión de la innovación educativa y el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio José Carlos Mariátegui, ubicado en Cajamarca, durante el año 2024. La innovación educativa es reconocida como un factor fundamental para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente en contextos donde existen limitaciones tecnológicas y formativas. Este estudio buscó determinar el grado de correlación entre estas dos variables, partiendo de la hipótesis de que existe una relación significativa entre la gestión de la innovación educativa y el rendimiento académico. El enfoque metodológico fue cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 233 estudiantes de nivel secundario, y la muestra consistió en 26 alumnos del quinto grado, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario estructurado basado en las dimensiones de innovación pedagógica, tecnológica e institucional, validado por expertos para asegurar su validez y confiabilidad. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada (r = 0.745, p < 0.01) entre la gestión de la innovación educativa y el rendimiento académico, confirmando la hipótesis planteada. Esto indica que una gestión innovadora y adecuada en el ámbito educativo contribuye significativamente a mejorar el desempeño académico de los estudiantes. Se concluye que implementar estrategias innovadoras, que incluyan el uso efectivo de recursos tecnológicos y la capacitación continua del docente, es vital para fortalecer la calidad educativa y potenciar los aprendizajes en el contexto escolar analizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).