Tipos de retroalimentación docente y nivel de desarrollo de la competencia resuelve problemas de matemática de estudiantes de Educación Secundaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación Tipos de retroalimentación docente y nivel de desarrollo de la competencia resuelve problemas de matemática de estudiantes de educación secundaria, tiene como punto de partida la interrogante: ¿Cuál es la relación entre el nivel de retroalimentación docente y niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3222 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retroalimentación, retroalimentación reflexiva, competencia y resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación Tipos de retroalimentación docente y nivel de desarrollo de la competencia resuelve problemas de matemática de estudiantes de educación secundaria, tiene como punto de partida la interrogante: ¿Cuál es la relación entre el nivel de retroalimentación docente y nivel de desarrollo de la competencia resuelve problemas de matemática de estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Antonia Moreno de Cáceres de Lima - 2021?; inquietud que surge por los resultados que obtienen los estudiantes peruanos, tanto en evaluaciones internacionales como en las nacionales. Resultados que reflejan, el actuar pedagógico de los maestros, específicamente en lo referente a la forma de retroalimentar los aprendizajes. En esta línea, el objetivo es establecer la relación entre el nivel de retroalimentación docente y nivel de desarrollo de la competencia resuelve problemas de matemática. Para el logro de dicho objetivo se optó por una investigación de tipo cuantitativa no experimental, correlacional y deductiva. Población y muestra son iguales a 512 estudiantes del nivel secundario. Se uso como instrumentos la escala de Likert y el instrumento denominado Tabla de análisis de base de datos. Como técnicas de procesamiento y análisis de datos la validez de contenido mediante juicio de expertos y Alfa de Cronbach para la validez y confiabilidad del instrumento, la mediana y moda en la estadística descriptiva, mientras que la prueba de hipótesis se realizó mediante el Rho de Spearman. Una de las conclusiones a resaltar es, que el nivel de retroalimentación docente y nivel de desarrollo de la competencia resuelve problemas de matemática de estudiantes de educación secundaria son variables que estadísticamente tienen una correlación significativa, positiva y por su valor es una relación débil (Sig. de 0,00 y Rho de Spearman igual a 0,202). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).