Soledad social y emocional y bienestar psicológico en usuarios de una posta medica del distrito de Huancavelica 2023
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre soledad social y emocional y bienestar psicológico en usuarios de una posta medica del distrito de Huancavelica. Se analizó a una muestra conformada por 300 usuarios adultos entre varones y mujeres cuyas edades oscilaban entre los 18...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico, soledad, soledad social y emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre soledad social y emocional y bienestar psicológico en usuarios de una posta medica del distrito de Huancavelica. Se analizó a una muestra conformada por 300 usuarios adultos entre varones y mujeres cuyas edades oscilaban entre los 18 y 65 años, seleccionados a partir del muestreo no probabilístico por conveniencia. El estudio adopto un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con temporalidad transversal y de diseño correlacional. La recolección de los datos se realizó a partir de la técnica de la encuesta, a través de la Escala de soldad social y emocional (SELSA- S) adaptado en el Perú por Gil y Riera (2022) y la escala de bienestar psicológico adaptada para muestras peruanas por Alvarez (2019). Los resultados determinaron que las variables soledad social y emocional y bienestar psicológico presentan una correlación inversa baja (Rho de Spearman. - 0.362) con una significancia bilateral por debajo de 0.001 (Sig. Bilateral. 0.00000000098782) que infiere una relación estadística altamente significativa; a nivel descriptivo se reporta que el 35.0% de la muestra analizada presenta niveles bajos de soledad social y emocional, el 63.3% niveles medios y el 1.7% niveles altos, respecto al bienestar psicológico se halló que el 2.7% presenta niveles bajos de bienestar psicológico, el 18.3% niveles medios y el 79.5% niveles altos. Se concluye que ante la presencia de niveles bajos de soledad social y emocional se experimentan niveles altos de bienestar psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).