Adicción a redes sociales en jóvenes universitarios

Descripción del Articulo

El objetivo de investigación fue describir el nivel de adicción a redes sociales en jóvenes universitarios. Para tal propósito se propuso como enfoque de investigación el cuantitativo, de tipo básico y de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo. Asimismo, la población con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Cadillo, Paulo Roberto, Villalobos Paredes, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4291
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales, obsesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de investigación fue describir el nivel de adicción a redes sociales en jóvenes universitarios. Para tal propósito se propuso como enfoque de investigación el cuantitativo, de tipo básico y de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo. Asimismo, la población constó de los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Trujillo, que actualmente cursan el cuarto ciclo, mientras que la muestra se conformada por 70 estudiantes de dicha población. Además, la técnica seleccionada fue la encuesta y el instrumento el Cuestionario ARS de Escurra y Salas, el cual contaba con adecuadas evidencias de validez y confiabilidad. Como resultado se identificó que en la dimensión obsesión por las redes sociales en jóvenes universitarios, predomina el nivel moderado, de acuerdo con el 45.7% de evaluados, seguido del nivel alto, representado por el 30%; en la dimensión falta de control personal en jóvenes universitarios, predomina el nivel moderado, de acuerdo con el 35.7%; en la dimensión uso excesivo de redes sociales en jóvenes universitarios, predomina el nivel moderado, de acuerdo con el 41.4% de evaluados. Finalmente, se concluye que, en los niveles de adicción a redes sociales en jóvenes universitarios, predomina el nivel moderado, de acuerdo con el 45.7% de evaluados, seguido del nivel alto, representado por el 28.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).