Riesgo en adicciones a redes sociales y adaptación de conducta en estudiantes de 1er ciclo de una universidad privada de Lima este, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre el riesgo de adicciones a las redes sociales y la adaptación de conducta que presentan los estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Lima Este, 2016. Los participantes fueron 350 estudiantes universitarios del primer cic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/479 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo de adicción a redes sociales Adaptación de conducta y adolescencia Obsesión por las redes sociales |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre el riesgo de adicciones a las redes sociales y la adaptación de conducta que presentan los estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Lima Este, 2016. Los participantes fueron 350 estudiantes universitarios del primer ciclo, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 16 a 20 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (CARS) de Escurra y Salas (2014) y el Inventario de Adaptación de Conducta (IAC) de De la Cruz y Cordero, adaptado por Ruiz (1995). Los resultados mostraron que existe una relación negativa y altamente significativa entre el nivel de riesgo de adicción a redes sociales y adaptación de conducta (r = -,172**, p = ,001). En la dimensión obsesión por las redes sociales y adaptación de conducta se muestra una relación negativa y altamente significativa (r = -,224**, p = ,000). Y en las dimensiones, falta de control en el uso de las redes sociales y uso excesivo de las redes sociales con adaptación de conducta indican una relación negativa y significativa (r = -,137*, p = ,010), (r = -,111*, p = ,039) respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).