Adicción a redes sociales en estudiantes universitarios del séptimo y octavo ciclo de la facultad de psicología de una universidad privada en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación es de diseño cuantitativo no experimental de tipo transversal descriptivo. En la cual el objetivo general es determinar el nivel de adicción a redes sociales en estudiantes universitarios del séptimo al octavo ciclo de la de la facultad de psicología de una universidad priv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornetero Conde, Wilber Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Redes sociales
Obsesión
Falta de control personal
Addiction
Social networks
Obsession
Lack of personal control
Descripción
Sumario:La presente investigación es de diseño cuantitativo no experimental de tipo transversal descriptivo. En la cual el objetivo general es determinar el nivel de adicción a redes sociales en estudiantes universitarios del séptimo al octavo ciclo de la de la facultad de psicología de una universidad privada en Lima Metropolitana, la población estuvo compuesta por 110 estudiantes universitarios. El instrumento que se empleo fue la escala de adicción a redes sociales creada en Perú (Escurra y Salas, 2014). La información fue procesada mediante el programa SPSS 22. La muestra estuvo constituida por 87% de personas del sexo femenino y el 23% masculino entre desde los 18 hasta los 45 años de edad. Los resultados que fueron que el nivel de adicción a redes sociales en el 51.8% de la muestra estudiada se encuentra en categoría “Medio”. Las dimensiones también señalan niveles de obsesión, falta de control y uso excesivo en nivel “Medio”, a través de estos resultados se elaboró un programa de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).