Estilos y estrategias de aprendizaje en internos de enfermería de una universidad de Chimbote, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los estilos y las estrategias de aprendizaje en internos de enfermería de una universidad de Chimbote, su metodología es aplicada, descriptiva, de diseño no experimental, correlacional y transversal, siendo la población c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje, internos de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los estilos y las estrategias de aprendizaje en internos de enfermería de una universidad de Chimbote, su metodología es aplicada, descriptiva, de diseño no experimental, correlacional y transversal, siendo la población censal de estudio de 22 internos de enfermería, se aplicaron 2 instrumentos tipo cuestionarios el Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje y la escala de estrategias de Aprendizaje- ACRA- abreviada, fueron validados por juicio de expertos, la confiabilidad fue evaluada mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, se establecen como resultado que existe un coeficiente de Pearson de r = 0.73 y un p-valor <0.001 teniendo una correlación estadísticamente significativa , así como cada estilo de aprendizaje presenta una correlación igual sobresaliendo el estilo activo r = 0.70 con las estrategias de hábitos de estudio, el estilo pragmático su correlación es más con las estrategias de apoyo y hábitos de estudio, el estilo teórico y reflexivo tienen una relación moderada con las estrategias cognitivas y de apoyo, concluyendo que existe una relación positiva fuerte y estadísticamente entre ambas variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).