Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional antropométrico y el tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022. Materiales y métodos: Este estudio es tipo descriptivo correlacional porque describe y relaciona dos variables. Participaron 100 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Baldeón, Daniela Isabel, Rosales Ortega, Joshelin Yanelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estado nutricional antropométrico
huella plantar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UCSS_be227219ff24a46297dd78af35cb4251
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2312
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022
title Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022
spellingShingle Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022
Blanco Baldeón, Daniela Isabel
estado nutricional antropométrico
huella plantar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022
title_full Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022
title_fullStr Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022
title_full_unstemmed Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022
title_sort Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022
author Blanco Baldeón, Daniela Isabel
author_facet Blanco Baldeón, Daniela Isabel
Rosales Ortega, Joshelin Yanelly
author_role author
author2 Rosales Ortega, Joshelin Yanelly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Palomino, Jean Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Blanco Baldeón, Daniela Isabel
Rosales Ortega, Joshelin Yanelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estado nutricional antropométrico
huella plantar
Estudiantes
topic estado nutricional antropométrico
huella plantar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional antropométrico y el tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022. Materiales y métodos: Este estudio es tipo descriptivo correlacional porque describe y relaciona dos variables. Participaron 100 estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de ambos géneros de la institución educativa particular Hugo Velásquez Macassi. Las edades de la población oscilaban entre los 8 y 16 años. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el Índice de Quetelet o Índice de masa corporal y las guías del CENAN para medir el estado nutricional antropométrico; para el caso de la huella plantar, se empeló el método de Hernández Corvo; además de ello, se utilizó una ficha de datos sociodemográficos; luego de ello, se analizaron la relación entre las variables cualitativas a través de la prueba paramétrica de Chi Cuadrado (P<0.05) y se elaboraron tablas de contingencia. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 12.35 años; además, el 59 % fueron mujeres; el 85% proceden de la misma ciudad de Tarma; el 92% vive con papá y mamá; el 84% realiza actividad física; el 52% pertenecen a educación secundaria; el 70% tienen un peso saludable; en el 42% predomina la huella plantar cavo en el pie derecho; mientras que en el pie izquierdo fue del 43%. Conclusión: Se demostró que existe una relación estadísticamente significativa (P<0.05), entre las variables de estudio: estado nutricional antropométrico y el tipo de huella plantar en los escolares evaluados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-15T11:41:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-15T11:41:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2312
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/1/Tesis.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/5/Tesis.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/6/Tesis.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e29b3ba56ab8f83daea4421b58f501b
055a84b6ddf431beef3cbcb962fbeb81
e12518b51e29708519d63582a61e7fc6
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
a997e4eff395657f981a21c77366636f
c6780f8dba076683152824de2dd968e5
0aac7fee7a5b79d2443e40fb62063739
d66bff9cd735ea7dc48c73910815a5c2
d24ab0d345aad938082303182e17d325
0d7cfbc3d2afe97dcd805b36a93ca9bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1800496136368160768
spelling Moreno Palomino, Jean PaulBlanco Baldeón, Daniela IsabelRosales Ortega, Joshelin Yanelly2024-05-15T11:41:55Z2024-05-15T11:41:55Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2312Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional antropométrico y el tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022. Materiales y métodos: Este estudio es tipo descriptivo correlacional porque describe y relaciona dos variables. Participaron 100 estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de ambos géneros de la institución educativa particular Hugo Velásquez Macassi. Las edades de la población oscilaban entre los 8 y 16 años. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el Índice de Quetelet o Índice de masa corporal y las guías del CENAN para medir el estado nutricional antropométrico; para el caso de la huella plantar, se empeló el método de Hernández Corvo; además de ello, se utilizó una ficha de datos sociodemográficos; luego de ello, se analizaron la relación entre las variables cualitativas a través de la prueba paramétrica de Chi Cuadrado (P<0.05) y se elaboraron tablas de contingencia. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 12.35 años; además, el 59 % fueron mujeres; el 85% proceden de la misma ciudad de Tarma; el 92% vive con papá y mamá; el 84% realiza actividad física; el 52% pertenecen a educación secundaria; el 70% tienen un peso saludable; en el 42% predomina la huella plantar cavo en el pie derecho; mientras que en el pie izquierdo fue del 43%. Conclusión: Se demostró que existe una relación estadísticamente significativa (P<0.05), entre las variables de estudio: estado nutricional antropométrico y el tipo de huella plantar en los escolares evaluados.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/estado nutricional antropométricohuella plantarEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación21133559https://orcid.org/0000-0002-8193-66577501799048119114916116Peralta Gonzales, Sadith MilagrosPizarro Andrade, Rocío de las NievesTinoco Segura, Greisyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf2124408https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/1/Tesis.pdf3e29b3ba56ab8f83daea4421b58f501bMD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf251094https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf055a84b6ddf431beef3cbcb962fbeb81MD52REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf1880666https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdfe12518b51e29708519d63582a61e7fc6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain132119https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/5/Tesis.pdf.txta997e4eff395657f981a21c77366636fMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10301https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtc6780f8dba076683152824de2dd968e5MD57REPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain130217https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt0aac7fee7a5b79d2443e40fb62063739MD59THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4092https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/6/Tesis.pdf.jpgd66bff9cd735ea7dc48c73910815a5c2MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6044https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd24ab0d345aad938082303182e17d325MD58REPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4992https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2312/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg0d7cfbc3d2afe97dcd805b36a93ca9bdMD51020.500.14095/2312oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/23122024-05-16 14:38:46.077Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).