Relación entre huella plantar y equilibrio en los pacientes del laboratorio de terapia física de la UNFV, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Estudiar y establecer la correlación entre el tipo de silueta plantar y equilibrio en los pacientes de terapia física en la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023. Método: El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Espinoza, Angel Giovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Huella plantar
Equilibrio
Riesgo de caída
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Estudiar y establecer la correlación entre el tipo de silueta plantar y equilibrio en los pacientes de terapia física en la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023. Método: El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La muestra fue de 100 pacientes que asistieron al Laboratorio de Terapia Física y Rehabilitación. Para medir el equilibrio se usó la escala de Tinetti y para la huella plantar se usó el método Hernández Corvo. Resultados: De la muestra de 100 pacientes, el sexo predominante fue el sexo masculino con 56% y femenino con 44%, la media de edad fue de 29,5. El 96% de los pacientes no presentan algún tipo de alteración de la huella plantar y solo el 7% de los pacientes presentan alteración del equilibrio. Entre la huella plantar y el equilibrio existe una correlación con un valor de (p=0,77). Entre la huella plantar y el sexo se observo una mayor prevalencia de alteraciones de la huella plantar en el sexo masculino con un 28,6%, sin relevancia estadística entre las variables. Entre la huella plantar y edad no existe relevancia estadística con un valor (p=0.747). Entre huella plantar y diagnostico fisioterapéutico no existe relevancia estadística con un valor de (p=0.09). el diagnostico fisioterapéutico y el equilibrio nos muestra que hay una mayor probabilidad de sufrir una alteración del equilibrio con una patología del esqueleto apendicular con un 54%. Entre edad y equilibrio no existe relevancia estadística con un valor de (0,169). Entre sexo y equilibrio hay una mayor probabilidad de presentar alteración del equilibrio en varones con probabilidad de 9,75% Conclusiones: No existe significancia entre la huella plantar y el equilibrio en los pacientes del evaluados de la UNFV
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).