Estado nutricional antropométrico y tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional antropométrico y el tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022. Materiales y métodos: Este estudio es tipo descriptivo correlacional porque describe y relaciona dos variables. Participaron 100 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Baldeón, Daniela Isabel, Rosales Ortega, Joshelin Yanelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estado nutricional antropométrico
huella plantar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional antropométrico y el tipo de huella plantar en escolares de una institución educativa de Tarma, 2022. Materiales y métodos: Este estudio es tipo descriptivo correlacional porque describe y relaciona dos variables. Participaron 100 estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de ambos géneros de la institución educativa particular Hugo Velásquez Macassi. Las edades de la población oscilaban entre los 8 y 16 años. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el Índice de Quetelet o Índice de masa corporal y las guías del CENAN para medir el estado nutricional antropométrico; para el caso de la huella plantar, se empeló el método de Hernández Corvo; además de ello, se utilizó una ficha de datos sociodemográficos; luego de ello, se analizaron la relación entre las variables cualitativas a través de la prueba paramétrica de Chi Cuadrado (P<0.05) y se elaboraron tablas de contingencia. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 12.35 años; además, el 59 % fueron mujeres; el 85% proceden de la misma ciudad de Tarma; el 92% vive con papá y mamá; el 84% realiza actividad física; el 52% pertenecen a educación secundaria; el 70% tienen un peso saludable; en el 42% predomina la huella plantar cavo en el pie derecho; mientras que en el pie izquierdo fue del 43%. Conclusión: Se demostró que existe una relación estadísticamente significativa (P<0.05), entre las variables de estudio: estado nutricional antropométrico y el tipo de huella plantar en los escolares evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).