Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de sueño y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022. Materiales y métodos: Estudio correlacional y transversal. La población evaluada son estudiantes universitarios de una universidad pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Ortiz, Jimena Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCSS_8003721f0db535767dfd3d0a87fb70de
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2332
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022
title Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022
spellingShingle Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022
Navarro Ortiz, Jimena Melissa
Procrastinación
Sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022
title_full Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022
title_fullStr Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022
title_full_unstemmed Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022
title_sort Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022
author Navarro Ortiz, Jimena Melissa
author_facet Navarro Ortiz, Jimena Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Encalada, José Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Ortiz, Jimena Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procrastinación
Sueño
topic Procrastinación
Sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de sueño y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022. Materiales y métodos: Estudio correlacional y transversal. La población evaluada son estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima de las carreras de Psicología, Nutrición y Enfermería que cursan los ciclos del sexto al octavo, de la cual se seleccionó una muestra de 150 estudiantes. Los instrumentos utilizados para medir las variables principales y sociodemográficas fueron el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, la Escala de Procrastinación Académica y la Ficha sociodemográfica. Posteriormente, los resultados se analizaron a través del programa Stata 15, se tomó en cuenta la naturaleza (cualitativa o cuantitativa) de las variables. Se consideró un nivel de significancia menor o igual a 0.05. Resultados: Se evidencia una relación significativa entre la calidad de sueño y la dimensión Autorregulación académica (p=0.039). Asimismo, se halló una relación significativa entre la edad y la dimensión autorregulación académica (p=0.028) y entre la percepción de horas de sueño y la dimensión Autorregulación académica (p=0.048). Conclusión: Una adecuada calidad de sueño se correlaciona significativamente en obtener un buen desempeño académico, lo que se observa en una buena autorregulación académica que presenten los estudiantes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-20T12:08:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-20T12:08:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2332
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/2/ANEXO%201.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/3/REPORTE%20DE%20SMILITUD.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/7/ANEXO%201.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/9/REPORTE%20DE%20SMILITUD.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/8/ANEXO%201.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/10/REPORTE%20DE%20SMILITUD.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 56c9defc81a30cc955ddf7475e4c6db7
21bc3f7e6be0952789ee8479027c8733
dfbdd71fc04e2900173476bf81058274
1c2f1b40a3144c46a8a543024d590317
3f155ad114e9c9e104af3913cf98a026
6f63b973590a78b6690f7bd79ca81e28
de96e33c61195de33e46683e2e89bd50
9ac770723ffa15cc0463658c050d0557
78a0aa1ae9cf71e4f2853f91f90f1e0c
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1800496136094482432
spelling Rodríguez Encalada, José AlejandroNavarro Ortiz, Jimena Melissa2024-05-20T12:08:49Z2024-05-20T12:08:49Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2332Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de sueño y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022. Materiales y métodos: Estudio correlacional y transversal. La población evaluada son estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima de las carreras de Psicología, Nutrición y Enfermería que cursan los ciclos del sexto al octavo, de la cual se seleccionó una muestra de 150 estudiantes. Los instrumentos utilizados para medir las variables principales y sociodemográficas fueron el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, la Escala de Procrastinación Académica y la Ficha sociodemográfica. Posteriormente, los resultados se analizaron a través del programa Stata 15, se tomó en cuenta la naturaleza (cualitativa o cuantitativa) de las variables. Se consideró un nivel de significancia menor o igual a 0.05. Resultados: Se evidencia una relación significativa entre la calidad de sueño y la dimensión Autorregulación académica (p=0.039). Asimismo, se halló una relación significativa entre la edad y la dimensión autorregulación académica (p=0.028) y entre la percepción de horas de sueño y la dimensión Autorregulación académica (p=0.048). Conclusión: Una adecuada calidad de sueño se correlaciona significativamente en obtener un buen desempeño académico, lo que se observa en una buena autorregulación académica que presenten los estudiantes.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ProcrastinaciónSueñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología06801095https://orcid.org/0009-0006-0456-093970086639313016Del Busto Bretoneche, Rafael MartinSandoval Medina, Victoria PaulaMarin Cipriano, Caroline Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALINFORME FINAL DE LA TESIS.pdfINFORME FINAL DE LA TESIS.pdfTesisapplication/pdf2396462https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf56c9defc81a30cc955ddf7475e4c6db7MD51ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfAutorizaciónapplication/pdf80055https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/2/ANEXO%201.pdf21bc3f7e6be0952789ee8479027c8733MD52REPORTE DE SMILITUD.pdfREPORTE DE SMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf1753393https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/3/REPORTE%20DE%20SMILITUD.pdfdfbdd71fc04e2900173476bf81058274MD53TEXTINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain128285https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt1c2f1b40a3144c46a8a543024d590317MD55ANEXO 1.pdf.txtANEXO 1.pdf.txtExtracted texttext/plain5163https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/7/ANEXO%201.pdf.txt3f155ad114e9c9e104af3913cf98a026MD57REPORTE DE SMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain124466https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/9/REPORTE%20DE%20SMILITUD.pdf.txt6f63b973590a78b6690f7bd79ca81e28MD59THUMBNAILINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4017https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpgde96e33c61195de33e46683e2e89bd50MD56ANEXO 1.pdf.jpgANEXO 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5675https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/8/ANEXO%201.pdf.jpg9ac770723ffa15cc0463658c050d0557MD58REPORTE DE SMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4621https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/10/REPORTE%20DE%20SMILITUD.pdf.jpg78a0aa1ae9cf71e4f2853f91f90f1e0cMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2332/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2332oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/23322024-05-21 03:02:00.568Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.931391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).