Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: El sueño es un proceso fisiológico vital para el equilibrio mental y físico del ser humano. No obstante, el estilo de vida de los estudiantes de medicina y la presencia de ciertos malos hábitos como lo es la procrastinación hace que sea una población con riesgo a tener un sueño de mala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prada Gualteros, Isabella Andrea, Correa Cerna, Dante Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7452
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7452
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de sueño
Procrastinación académica
Calidad subjetiva del sueño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El sueño es un proceso fisiológico vital para el equilibrio mental y físico del ser humano. No obstante, el estilo de vida de los estudiantes de medicina y la presencia de ciertos malos hábitos como lo es la procrastinación hace que sea una población con riesgo a tener un sueño de mala calidad y que esto repercuta en su bienestar. Objetivos: Determinar la asociación entre calidad de sueño y procrastinación en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y de carácter analítico. Los 143 estudiantes usaron el cuestionario de Pittsburg que permite evaluar la calidad del sueño y la Escala de Procrastinación Académica. Resultados: La calidad de sueño total fue mala en el 85.3%. El 33.6% presento una procrastinación académica alta. Asimismo, se halló significancia en la dimensión de calidad subjetiva del sueño (p=0.038) con el tercil alto de procrastinación, en comparación a las demás dimensiones donde no hubo relación (p>0.05). Los que tenían una calidad subjetiva buena de sueño presentaban un riesgo de 2.44 veces más (p=0.006) de estar en el tercil alto de procrastinación. Conclusiones: No se encontró relación entre calidad de sueño y procrastinación, pero sí en una dimensión: la calidad subjetiva del sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).