Calidad de sueño y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de sueño y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022. Materiales y métodos: Estudio correlacional y transversal. La población evaluada son estudiantes universitarios de una universidad pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procrastinación Sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de sueño y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima en el 2022. Materiales y métodos: Estudio correlacional y transversal. La población evaluada son estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima de las carreras de Psicología, Nutrición y Enfermería que cursan los ciclos del sexto al octavo, de la cual se seleccionó una muestra de 150 estudiantes. Los instrumentos utilizados para medir las variables principales y sociodemográficas fueron el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, la Escala de Procrastinación Académica y la Ficha sociodemográfica. Posteriormente, los resultados se analizaron a través del programa Stata 15, se tomó en cuenta la naturaleza (cualitativa o cuantitativa) de las variables. Se consideró un nivel de significancia menor o igual a 0.05. Resultados: Se evidencia una relación significativa entre la calidad de sueño y la dimensión Autorregulación académica (p=0.039). Asimismo, se halló una relación significativa entre la edad y la dimensión autorregulación académica (p=0.028) y entre la percepción de horas de sueño y la dimensión Autorregulación académica (p=0.048). Conclusión: Una adecuada calidad de sueño se correlaciona significativamente en obtener un buen desempeño académico, lo que se observa en una buena autorregulación académica que presenten los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).