Plan de mejora para la implementación de cuentos tradicionales Asháninkas como estrategia para el desarrollo de habilidades lingüísticas en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Bilingüe Nº 30001- 68, Tincareni, UGEL Río Tambo, región Junín, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del plan de mejora es la implementación de cuentos tradicionales Ashaninkas como estrategia para el desarrollo de habilidades lingüísticas en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Bilingüe Nº 30001-68 de Tincareni, UGEL río Tambo, región Junín, 2023. La metodología emple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos ancestrales Ashaninkas Habilidades lingüísticas Pueblos originarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El objetivo del plan de mejora es la implementación de cuentos tradicionales Ashaninkas como estrategia para el desarrollo de habilidades lingüísticas en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Bilingüe Nº 30001-68 de Tincareni, UGEL río Tambo, región Junín, 2023. La metodología empleada fue cualitativa de tipo descriptivo-etnográfico, con un enfoque en la interpretación y análisis de los cuentos para mejorar las habilidades lingüísticas de 12 estudiantes de sexto grado. Los resultados muestran que estos cuentos ancestrales Asháninkas son efectivos para el desarrollo de las habilidades lingüísticas a través de actividades de lectura, escritura, análisis y expresión oral, promoviendo un ambiente de aprendizaje intercultural. Se concluye que el uso de estos cuentos fortalecen el desarrollo de las habilidades fundamentales, como la comprensión lectora, la expresión escrita, oral y fomentar un entorno de respeto por los valores culturales. De esta manera, se crean experiencias educativas significativas que conectan a los estudiantes con su herencia cultural a través de recursos atractivos y variados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).