Cuentos ancestrales Asháninkas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Río Tambo
Descripción del Articulo
El objetivo del Trabajo de Suficiencia Profesional TSP identificar los cuentos ancestrales Ashaninkas para la expresión oral en los estudiantes de las Instituciones Educativas del Río Tambo. La metodología fue observacional, descriptivo, analítico que se trabajó con los estudiantes de nivel inicial....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuentos ancestrales Expresión oral Cultura Ashaninka https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| id |
UCSS_37046502b5c28101ac7bb1161b1bc992 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2588 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuentos ancestrales Asháninkas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Río Tambo |
| title |
Cuentos ancestrales Asháninkas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Río Tambo |
| spellingShingle |
Cuentos ancestrales Asháninkas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Río Tambo Córdova Pezo, Bina Percyda Cuentos ancestrales Expresión oral Cultura Ashaninka https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| title_short |
Cuentos ancestrales Asháninkas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Río Tambo |
| title_full |
Cuentos ancestrales Asháninkas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Río Tambo |
| title_fullStr |
Cuentos ancestrales Asháninkas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Río Tambo |
| title_full_unstemmed |
Cuentos ancestrales Asháninkas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Río Tambo |
| title_sort |
Cuentos ancestrales Asháninkas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Río Tambo |
| author |
Córdova Pezo, Bina Percyda |
| author_facet |
Córdova Pezo, Bina Percyda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Daza, Enver Alembert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Pezo, Bina Percyda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuentos ancestrales Expresión oral Cultura Ashaninka |
| topic |
Cuentos ancestrales Expresión oral Cultura Ashaninka https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| description |
El objetivo del Trabajo de Suficiencia Profesional TSP identificar los cuentos ancestrales Ashaninkas para la expresión oral en los estudiantes de las Instituciones Educativas del Río Tambo. La metodología fue observacional, descriptivo, analítico que se trabajó con los estudiantes de nivel inicial. Se centro en utilizar cuentos ancestrales de la cultura Ashaninka como herramienta para mejorar la expresión oral en los estudiantes. A través de la recopilación y análisis de estos relatos, se buscó promover el aprendizaje significativo y el respeto por la cultura indígena. El estudio resalto la importancia de los cuentos como medio para transmitir valores, tradiciones y conocimientos, al mismo tiempo desarrolla la creatividad y la capacidad de comunicación en los estudiantes. La integración de estas narrativas en el aula no solo enriquece el proceso educativo, sino que también fortalece la identidad cultural de los estudiantes. Concluyéndose que los cuentos ancestrales Ashaninkas mejoran la expresión oral a través de diversas actividades programadas en las sesiones de aprendizaje. La expresión oral se desarrolla a lo largo de la infancia y es fundamental para el aprendizaje, la socialización y el desarrollo emocional de los niños. Fomenta la confianza en sí mismos y les permite interactuar con su entorno. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-15T02:30:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-15T02:30:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2588 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2588 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/2/AUTORIZACI%c3%93N_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/3/SIMILITUD_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/5/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/7/AUTORIZACI%c3%93N_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/9/SIMILITUD_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/6/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/8/AUTORIZACI%c3%93N_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/10/SIMILITUD_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d57eef0a205fc743584217c706c9993d eeae3678969128bf4c12ac5ee65aff3f ba14e775681f0a30c00dd1773df61356 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 63d6818652bb327d61c857aabd907f3a 2aa91ae8e98c549d1d7ebcd9e5fab816 92baad242801e8a6273de5f3355a8b77 f82a4033777a742d34d8da2d513db288 1aa5e4314b52b0e1451b362ac418d068 0a34699197ac9bb8c77e2773c2aeb441 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1816984812968214528 |
| spelling |
Rivera Daza, Enver AlembertCórdova Pezo, Bina Percyda2024-10-15T02:30:52Z2024-10-15T02:30:52Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2588El objetivo del Trabajo de Suficiencia Profesional TSP identificar los cuentos ancestrales Ashaninkas para la expresión oral en los estudiantes de las Instituciones Educativas del Río Tambo. La metodología fue observacional, descriptivo, analítico que se trabajó con los estudiantes de nivel inicial. Se centro en utilizar cuentos ancestrales de la cultura Ashaninka como herramienta para mejorar la expresión oral en los estudiantes. A través de la recopilación y análisis de estos relatos, se buscó promover el aprendizaje significativo y el respeto por la cultura indígena. El estudio resalto la importancia de los cuentos como medio para transmitir valores, tradiciones y conocimientos, al mismo tiempo desarrolla la creatividad y la capacidad de comunicación en los estudiantes. La integración de estas narrativas en el aula no solo enriquece el proceso educativo, sino que también fortalece la identidad cultural de los estudiantes. Concluyéndose que los cuentos ancestrales Ashaninkas mejoran la expresión oral a través de diversas actividades programadas en las sesiones de aprendizaje. La expresión oral se desarrolla a lo largo de la infancia y es fundamental para el aprendizaje, la socialización y el desarrollo emocional de los niños. Fomenta la confianza en sí mismos y les permite interactuar con su entorno.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cuentos ancestralesExpresión oralCultura Ashaninkahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Cuentos ancestrales Asháninkas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Río Tamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en Educación Básica Bilingüe InterculturalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación Básica Bilingüe Intercultural40708171https://orcid.org/0000-0003-0263-247777708479199096Escobar Rodríguez, SaúlGonzales Cotrina, Julio CesarRivera Daza, Enver Alemberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdfTrabajo Suficiencia Profesionalapplication/pdf8722180https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdfd57eef0a205fc743584217c706c9993dMD51AUTORIZACIÓN_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdfAUTORIZACIÓN_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdfAutorizaciónapplication/pdf71276https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/2/AUTORIZACI%c3%93N_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdfeeae3678969128bf4c12ac5ee65aff3fMD52SIMILITUD_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdfSIMILITUD_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdfReporte de similitudapplication/pdf8633336https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/3/SIMILITUD_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdfba14e775681f0a30c00dd1773df61356MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.txtExtracted texttext/plain70216https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/5/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.txt63d6818652bb327d61c857aabd907f3aMD55AUTORIZACIÓN_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.txtAUTORIZACIÓN_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.txtExtracted texttext/plain5255https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/7/AUTORIZACI%c3%93N_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.txt2aa91ae8e98c549d1d7ebcd9e5fab816MD57SIMILITUD_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.txtSIMILITUD_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.txtExtracted texttext/plain80022https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/9/SIMILITUD_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.txt92baad242801e8a6273de5f3355a8b77MD59THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5301https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/6/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.jpgf82a4033777a742d34d8da2d513db288MD56AUTORIZACIÓN_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5918https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/8/AUTORIZACI%c3%93N_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.jpg1aa5e4314b52b0e1451b362ac418d068MD58SIMILITUD_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.jpgSIMILITUD_CORDOVA PEZO, BINA PERCYDA_FCEH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4612https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2588/10/SIMILITUD_CORDOVA%20PEZO%2c%20BINA%20PERCYDA_FCEH.pdf.jpg0a34699197ac9bb8c77e2773c2aeb441MD51020.500.14095/2588oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/25882024-10-15 03:00:37.334Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).