Impacto de la depresión y pensamiento suicida en la autoeficacia académica de estudiantes universitarios de Arequipa Metropolitana
Descripción del Articulo
La depresión y los pensamientos suicidas en estudiantes universitarios representan un riesgo para su autoeficacia académica, lo que puede repercutir en su rendimiento y bienestar emocional. El objetivo de esta investigación fue identificar el impacto de la depresión y el pensamiento suicida en la au...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | UCSP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18824 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12590/18824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento suicida Depresión Autoeficacia académica Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La depresión y los pensamientos suicidas en estudiantes universitarios representan un riesgo para su autoeficacia académica, lo que puede repercutir en su rendimiento y bienestar emocional. El objetivo de esta investigación fue identificar el impacto de la depresión y el pensamiento suicida en la autoeficacia académica de estudiantes universitarios de Arequipa Metropolitana. El estudio, de diseño predictivo simple y enfoque empírico, se llevó a cabo con una muestra de 213 estudiantes universitarios de 18 a 35 años, mediante una muestra no probabilística intencional. Se aplicaron el cuestionario de Salud del Paciente - 9 (PHQ-9), el inventario de ideación suicida positiva y negativa (PANSI) y la escala de autoeficacia académica (ESAA). Los resultados mostraron que la depresión tiene un impacto negativo significativo en la autoeficacia académica, especialmente en sus dimensiones cognitivas y afectivas, reduciendo la confianza de los estudiantes en sus habilidades académicas. Los estudiantes presentaron una prevalencia moderada de depresión en las tres dimensiones (cognitiva, afectiva y somática) y niveles moderados de pensamiento suicida en sus dos dimensiones. Además, los estudiantes exhibieron niveles moderados de autoeficacia académica, con expectativas realistas, pero con variaciones individuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).