Exportación Completada — 

Adicción a la comida como factor de riesgo asociado a obesidad en candidatos a cirugía bariátrica en el distrito de Jacobo Hunter, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se realizó en Arequipa metropolitana en el distrito de Hunter durante agosto 2019 – enero 2020. Se realizó un estudio de investigación descriptivo de comparación, observacional y de corte transversal. Las variables han sido investigadas y se utilizó como técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Perales, Rocío Jeanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10001
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
adicción a la comida
cirugía bariátrica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación se realizó en Arequipa metropolitana en el distrito de Hunter durante agosto 2019 – enero 2020. Se realizó un estudio de investigación descriptivo de comparación, observacional y de corte transversal. Las variables han sido investigadas y se utilizó como técnica el cuestionario y como instrumento la encuesta YFAS. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5% y además se utilizó R de Pearson para determinar la intensidad y dirección de la correlación. Esta investigación tiene como objetivo general establecer si la adicción a la comida es un factor de riesgo asociado al desarrollo de obesidad en candidatos a cirugía bariátrica en el distrito de Jacobo Hunter 2019. La muestra está conformada por 50 candidatos a cirugía bariátrica en el distrito de Jacobo Hunter 2019 y 50 personas sin obesidad, cuyos resultados fueron: la edad, el IMC y la actividad diaria son factores de riesgo asociados a la obesidad, según la prueba de Chi cuadrado, la adicción a la comida en personas con y sin obesidad presenta diferencia estadística significativa (P<0.05). El 98.0% de las personas que no presentan obesidad no presentan adicción a la comida, mientras que el 60.0% de las personas con obesidad tienen una adicción moderada a la comida. En el análisis de correlación se obtuvo R= 0,898**, esto significa que entre las variables adicción a los alimentos y obesidad existe correlación muy alta, directa. Por tanto, se puede afirmar que a mayor adicción a los alimentos se da mayor obesidad, y a menor adicción a los alimentos se da menor obesidad. Palabras Clave: Obesidad, adicción a la comida, cirugía bariátrica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).