“Asociación entre la adicción a los alimentos y pacientes con obesidad mórbida en pacientes candidatos a cirugía bariátrica en el Distrito de Socabaya en marzo del 2018”
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar si existe asociación entre la adicción a los alimentos y la obesidad mórbida en pacientes candidatos a cirugía bariátrica en el distrito de Socabaya. Es una investigación no-experimental, correlacional, observacional y transversal. La muestra estuvo comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6443 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a los alimentos Obesidad mórbida Cirugía bariátrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar si existe asociación entre la adicción a los alimentos y la obesidad mórbida en pacientes candidatos a cirugía bariátrica en el distrito de Socabaya. Es una investigación no-experimental, correlacional, observacional y transversal. La muestra estuvo compuesta por 62 unidades de análisis. Para la recogida de la información se utilizó el instrumento Escala de YFAS para identificar dependencias. Se llegó a la siguiente conclusión: en la muestra de estudio hay 51,6% de adictos a los alimentos y 48,4% de no adictos. Al correlacionar adicción a los alimentos con obesidad se encontró P=0,000 por tanto se acepta la hipótesis de investigación de que existe correlación significativa entre ambas variables. Además, se encontró R=0,775** que significa que hay correlación alta, directa y al 99% de confianza, a mayor adicción a los alimentos hay mayor obesidad y menor adicción a los alimentos hay menor obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).