"Cirugía bariátrica: experiencia en una clínica privada en la ciudad de Lima Enero-Julio 2015"

Descripción del Articulo

Introducción: La cirugía bariátrica es un procedimiento quirúrgico que se presenta como opción terapéutica ante la obesidad. El objetivo de este estudio fue conocer la morbimortalidad de estos procedimientos y las características de los pacientes en quienes se realizó. Materiales y Métodos: El estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Gordillo, Edgar Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/209
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cirugía bariátrica
Características epidemiológicas
Obesidad
Descripción
Sumario:Introducción: La cirugía bariátrica es un procedimiento quirúrgico que se presenta como opción terapéutica ante la obesidad. El objetivo de este estudio fue conocer la morbimortalidad de estos procedimientos y las características de los pacientes en quienes se realizó. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. La información fue recolectada a través de la revisión de las historias clínicas de los pacientes sometidos a estos tipos de procedimientos en la “Clínica de Día Avendaño” entre Enero y Junio del 2015. Resultados: Se analizó a un total de 90 pacientes. La edad media fue 35,15 ± 10,13 años y el 70 % de casos fueron varones. La mayoría de la población tuvo obesidad tipo 1 y 2 (33.33% y 34.44%, respectivamente). La mayor frecuencia de hábitos nocivos fue el consumo de tabaco (35.5%) y alcohol (31.1%). El antecedente más frecuente fue la hipertensión arterial en el 27.7% de los pacientes y la cesárea fue el antecedente quirúrgico más común (20%). El tipo de cirugía bariátrica, gastrectomía en manga laparoscópica, fue empleada en el 100 % de pacientes estudiados. Se encontró que problemas gastrointestinales fueron los más frecuentes en el post operatorio en un 25.5% de pacientes, seguido de problemas respiratorios en el 6.6% de casos. En el presente estudio no se encontró mortalidad. Conclusiones: los resultados sociodemográficos encontrados en el presente estudio son similares a los de diferentes series a nivel mundial. Los resultados con respecto a las morbimortalidad son similares a los encontrados en los reportes mundiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).