Conducta alimentaria y su relación con el estado nutricional de los estudiantes de enfermería técnica del Instituto Superior Tecnológico Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Establecer la relación de la conducta alimentaria con el estado nutricional de los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa. Como metodología se usó como técnica el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11388 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta alimentaria Estado Nutricional Estudiantes de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Establecer la relación de la conducta alimentaria con el estado nutricional de los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa. Como metodología se usó como técnica el Cuestionario y la Observación; como instrumento la Cédula de Preguntas para evaluar la conducta alimentaria y la Ficha de Observación clínica, es un estudio descriptivo – relacional de corte transversal. Concluyendo que los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, se observó que más de las tres cuartas partes presentan una conducta alimentaria adecuada, en cuanto a la selección, preparación, ingesta, horarios y cambios en su alimentación diaria. Que, en los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, se observó que más de la mitad presentan un estado nutricional normal, identificándose algunos casos de sobrepeso y obesidad. No se comprobó la hipótesis por medio de la aplicación de la prueba estadística del chi cuadrado de Pearson, encontrándose que no existe una relación directa entre la conducta alimentaria y el estado nutricional de los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).