Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El personal de enfermería cada día se enfrenta a diferentes situaciones en el trabajo, la sobrecarga laboral y una inadecuada conducta alimentaria puede orillar a múltiples enfermedades físicas y mentales con consecuencias en la continuidad de su desempeño laboral, las que con un enfoq...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga laboral conducta alimentaria enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El personal de enfermería cada día se enfrenta a diferentes situaciones en el trabajo, la sobrecarga laboral y una inadecuada conducta alimentaria puede orillar a múltiples enfermedades físicas y mentales con consecuencias en la continuidad de su desempeño laboral, las que con un enfoque preventivo se podrían tanto medir, advertir su impacto y prevenir tempranamente. Objetivo: Determinar la relación entre la carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2022. Metodología: La presente investigación es de tipo cuantitativa, corresponde a un diseño correlacional y es no experimental, descriptiva. La población estuvo conformada por 127 enfermeras del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza los servicios de pediatría, neonatología, obstetricia, medicina mujeres, medicina varones, cirugía mujeres, cirugía varones, especialidades y ginecología resultando en una muestra de 96 participantes. El método utilizado para la recolección de información fue la encuesta, como técnica el cuestionario, los que ya están formulados y validados con anterioridad. La información obtenida se procesa en programas estadísticos a fin de determinar los intereses del estudio. Conclusiones: Se determinó el nivel de carga laboral percibida por enfermeras, donde predomina una carga laboral media, en la dimensión de carga mental se encuentra una mitad con alta carga mental y la otra mitad con una media carga mental y en la dimensión de carga física en su mayoría un nivel medio. El estudio concluye que existe una relación directa entre la carga laboral y la conducta alimentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).