Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
        Introducción: El personal de enfermería cada día se enfrenta a diferentes situaciones en el trabajo, la sobrecarga laboral y una inadecuada conducta alimentaria puede orillar a múltiples enfermedades físicas y mentales con consecuencias en la continuidad de su desempeño laboral, las que con un enfoq...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17808 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17808 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Carga laboral conducta alimentaria enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| id | UNSA_eed8af60b73a395c3e2bd5c7e6a02a18 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17808 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Abarca del Carpio, Jacinta MayreneChirinos Quispe, Nicole CarolinaMamani Mamani, Luis Fernando2024-05-13T15:35:14Z2024-05-13T15:35:14Z2024Introducción: El personal de enfermería cada día se enfrenta a diferentes situaciones en el trabajo, la sobrecarga laboral y una inadecuada conducta alimentaria puede orillar a múltiples enfermedades físicas y mentales con consecuencias en la continuidad de su desempeño laboral, las que con un enfoque preventivo se podrían tanto medir, advertir su impacto y prevenir tempranamente. Objetivo: Determinar la relación entre la carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2022. Metodología: La presente investigación es de tipo cuantitativa, corresponde a un diseño correlacional y es no experimental, descriptiva. La población estuvo conformada por 127 enfermeras del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza los servicios de pediatría, neonatología, obstetricia, medicina mujeres, medicina varones, cirugía mujeres, cirugía varones, especialidades y ginecología resultando en una muestra de 96 participantes. El método utilizado para la recolección de información fue la encuesta, como técnica el cuestionario, los que ya están formulados y validados con anterioridad. La información obtenida se procesa en programas estadísticos a fin de determinar los intereses del estudio. Conclusiones: Se determinó el nivel de carga laboral percibida por enfermeras, donde predomina una carga laboral media, en la dimensión de carga mental se encuentra una mitad con alta carga mental y la otra mitad con una media carga mental y en la dimensión de carga física en su mayoría un nivel medio. El estudio concluye que existe una relación directa entre la carga laboral y la conducta alimentaria.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17808spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarga laboralconducta alimentariaenfermerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29297296https://orcid.org/0000-0001-8142-41797175590973364187913016Gutierrez Vasquez, Mary LuzAbarca del Carpio, Jacinta MayreneAstuñague Gonzales, Karol Stephaniehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermero(a)THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05f347fe-4faf-4095-883b-477ef2a2fceb/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1914606https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d5e50a2-a9e1-4d7f-a780-c8ddbed21d39/downloadb933f898a351c1adec282c3f7fcbc37bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf12423746https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9393b16-ea3f-4cbc-b986-af6227e8ef9b/download58aabd6550a0efac236edfa22273d651MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf2463421https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f389bd0-2f4b-4e78-832f-3eeca65566b5/download2cbee7cf3989dc31845533f5f477089eMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf65946https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25e686c2-98b7-4d92-8f05-f2389e977174/download56622c3209b878418ea865103db90e58MD5420.500.12773/17808oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178082024-09-06 14:31:34.723http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022 | 
| title | Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022 | 
| spellingShingle | Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022 Chirinos Quispe, Nicole Carolina Carga laboral conducta alimentaria enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| title_short | Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022 | 
| title_full | Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022 | 
| title_fullStr | Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022 | 
| title_full_unstemmed | Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022 | 
| title_sort | Carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2022 | 
| author | Chirinos Quispe, Nicole Carolina | 
| author_facet | Chirinos Quispe, Nicole Carolina Mamani Mamani, Luis Fernando | 
| author_role | author | 
| author2 | Mamani Mamani, Luis Fernando | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Abarca del Carpio, Jacinta Mayrene | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Chirinos Quispe, Nicole Carolina Mamani Mamani, Luis Fernando | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Carga laboral conducta alimentaria enfermeras | 
| topic | Carga laboral conducta alimentaria enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| description | Introducción: El personal de enfermería cada día se enfrenta a diferentes situaciones en el trabajo, la sobrecarga laboral y una inadecuada conducta alimentaria puede orillar a múltiples enfermedades físicas y mentales con consecuencias en la continuidad de su desempeño laboral, las que con un enfoque preventivo se podrían tanto medir, advertir su impacto y prevenir tempranamente. Objetivo: Determinar la relación entre la carga laboral y conducta alimentaria en enfermeras del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2022. Metodología: La presente investigación es de tipo cuantitativa, corresponde a un diseño correlacional y es no experimental, descriptiva. La población estuvo conformada por 127 enfermeras del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza los servicios de pediatría, neonatología, obstetricia, medicina mujeres, medicina varones, cirugía mujeres, cirugía varones, especialidades y ginecología resultando en una muestra de 96 participantes. El método utilizado para la recolección de información fue la encuesta, como técnica el cuestionario, los que ya están formulados y validados con anterioridad. La información obtenida se procesa en programas estadísticos a fin de determinar los intereses del estudio. Conclusiones: Se determinó el nivel de carga laboral percibida por enfermeras, donde predomina una carga laboral media, en la dimensión de carga mental se encuentra una mitad con alta carga mental y la otra mitad con una media carga mental y en la dimensión de carga física en su mayoría un nivel medio. El estudio concluye que existe una relación directa entre la carga laboral y la conducta alimentaria. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-05-13T15:35:14Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-05-13T15:35:14Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17808 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17808 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05f347fe-4faf-4095-883b-477ef2a2fceb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d5e50a2-a9e1-4d7f-a780-c8ddbed21d39/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9393b16-ea3f-4cbc-b986-af6227e8ef9b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f389bd0-2f4b-4e78-832f-3eeca65566b5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25e686c2-98b7-4d92-8f05-f2389e977174/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 b933f898a351c1adec282c3f7fcbc37b 58aabd6550a0efac236edfa22273d651 2cbee7cf3989dc31845533f5f477089e 56622c3209b878418ea865103db90e58 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762943834030080 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            