Relación entre conocimientos previos y rendimiento académico en asignaturas prerrequisitos de Química II de la Facultad de Ingeniería Química y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla en torno de la relación de los conocimientos previos y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo semestre académico (84.44% de los matriculados) de la facultad de Ingeniería Química y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Esta propuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2043 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidad Nacional de Ingeniería (Lima) Rendimiento académico Teorías del aprendizaje Enseñanza de la química Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolla en torno de la relación de los conocimientos previos y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo semestre académico (84.44% de los matriculados) de la facultad de Ingeniería Química y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Esta propuesta busca determinar la relación que existe entre la primera variable y el rendimiento académico en Química I y Laboratorio de Química I, que son los prerrequisitos de la asignatura Química II. Se trata de una investigación que está enmarcada en el paradigma positivista y un enfoque cuantitativo. El nivel de investigación es descriptivo y de tipo correlacional. Sus instrumentos de medición fueron un cuestionario de preguntas (alternativas múltiples) y los resultados de los cursos en mención. En este trabajo, se encuentra una correlación débil, de 0.317 pero significativa en el nivel 0.01, entre los conocimientos previos y el rendimiento académico en Química I; mientras que, en Laboratorio de Química I, es de 0.158, considerándose nula. Por ello, se recomendó que se modifique el sílabo a fin de que se logre este objetivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).