Implementación de un laboratorio de análisis químico de suelos en la Facultad de Ingeniería Química
Descripción del Articulo
Para implementar el laboratotio de suelos hará falta una inversión de 65;569.84$; el cual se pone a disposiciónde las autoridades de la facultad para su evaluación. También es posible presentar la propuesta como un proyecto de inversión a entidades competentes que apoyen esta causa. Existen muchas f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Laboratorio Análisis Químico Suelos Facultad Ingeniería Química |
Sumario: | Para implementar el laboratotio de suelos hará falta una inversión de 65;569.84$; el cual se pone a disposiciónde las autoridades de la facultad para su evaluación. También es posible presentar la propuesta como un proyecto de inversión a entidades competentes que apoyen esta causa. Existen muchas formas de contaminación de los suelos; de los diagnósticos que nos toque realizar en nuestra experiencia debemos destacar que la que ocasiona mas daño es el ataque a las propiedades físicas; porque es más difícil de recuperar por su capa freática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).