Aportes de la neurociencia sobre el desarrollo cerebral de la primera infancia en el plan de estudios de la carrera profesional de educación inicial – estudio de casos

Descripción del Articulo

La presente investigación centra su atención en la importancia de actualizar la formación preprofesional de los docentes de educación inicial con la finalidad de ampliar su capacidad de comprensión, investigación y de atención integral a una de las etapas más importantes de la vida como es la primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Trujillo, Jeanette María del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de estudio
Formación de profesores
Neurociencias
Cerebro
Primera infancia
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación centra su atención en la importancia de actualizar la formación preprofesional de los docentes de educación inicial con la finalidad de ampliar su capacidad de comprensión, investigación y de atención integral a una de las etapas más importantes de la vida como es la primera infancia. En ese sentido, este estudio ha tenido como objetivo describir la incorporación de aportes de la neurociencia sobre el desarrollo cerebral de la primera infancia en el Plan de Estudios de la Carrera de Educación Inicial en dos universidades de Lima Metropolitana. El método desarrollado ha sido el estudio de caso múltiple. A partir de la selección de un conjunto de contenidos validados por la investigación neurocientífica, se aplicó un cuestionario y un retest a informantes claves de las unidades de análisis seleccionadas, y se realizó la revisión documental correspondiente. Los resultados dieron cuenta que las universidades participantes del estudio han incorporado estos aportes en sus Planes de estudio de manera consistente, progresiva y diferenciada desde la creación de la carrera. Sin embargo, es necesario reforzar la sostenibilidad de esta integración en la formulación del Perfil de Egreso y las sumillas de los cursos, la especialización y el trabajo interdisciplinario de los docentes universitarios, así como en la generación de líneas de investigación y publicaciones que vincula la neurociencia con la educación infantil, impactando favorablemente en la formación de mejores profesionales a cargo del desarrollo integral y oportuno de la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).