Integración de prácticas comunales en las sesiones de enseñanza-aprendizaje para fomentar la valoración de la cultura local de niños y niñas entre los 3 y 5 años en una de las instituciones educativas de la Provincia de Grau, Apurímac
Descripción del Articulo
La integración de las prácticas comunales en las sesiones de enseñanza- aprendizaje hoy en día no se toma en cuenta en las instituciones educativas rurales. Por lo que hace falta instituciones que cuenten con docentes preparados para que puedan brindar una enseñanza de acuerdo con la vivencia de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2321 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2321 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Relación escuela-comunidad Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del aprendizaje Identidad cultural Educación intercultural bilingüe Educación inicial Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | La integración de las prácticas comunales en las sesiones de enseñanza- aprendizaje hoy en día no se toma en cuenta en las instituciones educativas rurales. Por lo que hace falta instituciones que cuenten con docentes preparados para que puedan brindar una enseñanza de acuerdo con la vivencia de los pueblos originarios. Así, nuestro objetivo consiste en analizar las formas en que los docentes integran las prácticas comunales en las sesiones de enseñanza-aprendizaje para fomentar la valoración de la cultura local de niños y niñas entre 3 y 5 años en una de las instituciones de la provincia de Grau, Apurímac. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, exploratorio, descriptivo y etnográfico. Los instrumentos utilizados son la entrevista y observación que se aplicó a las tres docentes y alumnos. Los resultados que se obtuvieron dan cuenta de que muchos de los docentes no integraban las prácticas comunales en sus sesiones de enseñanza- aprendizaje. Lo cual hace que los estudiantes no valoren su cultura y prefieren adoptar otras culturas. Esto se debe a que los docentes no tienen un buen conocimiento de la educación en zonas rurales, en contextos EIB, ya que no reciben constantemente monitores que den capacitaciones sobre estos temas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).