Aplicación de estrategias en los procesos didácticos del área de matemática en educación primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui
Descripción del Articulo
El Proyecto de innovación está enfocado en la dimensión pedagógica, porque corresponde a la mejora del desempeño docente y de su gestión escolar, cuyo objetivo principal es mejorar el desempeño docente, para que aplique de manera adecuada los procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones, en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1175 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1175 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Innovaciones educativas Educación básica regular Enseñaza de las matemáticas Institución Educativa José Carlos Mariátegui (San Clemente) Centro Poblado San Clemente (Ica, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Proyecto de innovación está enfocado en la dimensión pedagógica, porque corresponde a la mejora del desempeño docente y de su gestión escolar, cuyo objetivo principal es mejorar el desempeño docente, para que aplique de manera adecuada los procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones, en el área de matemática. Es importante porque se propondrá actividades con estrategias innovadoras a través del curso taller, círculo de interaprendizaje con la participación de los integrantes de la Comunidad Profesional de Aprendizajes, profesionales externos y docentes fortaleza, para la mejora del desempeño docente en la aplicación de los procesos didácticos; en el cual el docente mejorará su labor pedagógica en aula y así se logrará el aprendizaje de los estudiantes.Al aplicar de una manera adecuada los procesos didácticos nos facilitará, poner en funcionamiento de una manera permanente el accionar de la Comunidad Profesional de Aprendizajes, para que el apoyo entre docentes sea recíproco, resaltando la presencia de los docentes fortaleza, mediante reuniones mensuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).