Estrategias pedagógicas de la educación intercultural bilingüe aplicadas por los docentes y la revitalización de la identidad cultural y lengua materna de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años en una I.E.I. P. de la Provincia de Grau, Región Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo explicar las estrategias pedagógicas de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) aplicadas por las docentes y como contribuyen en la revitalización de la identidad cultural y lengua materna. En la que, se identifica y describe algunas de las estrategias de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12833/2216 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Estrategías educativas Educación intercultural Identidad cultural Autoestima Lengua materna Rendimiento académico Educación inicial Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo explicar las estrategias pedagógicas de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) aplicadas por las docentes y como contribuyen en la revitalización de la identidad cultural y lengua materna. En la que, se identifica y describe algunas de las estrategias de la EIB que aplican las docentes con el fin de la revitalización, valoración de los saberes ancestrales y la lengua de los estudiantes. Esta investigación es un estudio de caso, con enfoque cualitativo, descriptivo, exploratorio y etnográfico. Asimismo, para el desarrollo de este estudio se utilizaron tres instrumentos: guía de observación, entrevista y triangulación de datos aplicadas a las tres docentes de nivel inicial. Los cuales,ayudaron en el recojo de datos e información para que se hiciera posible su ejecución. Después, de esto se hizo la transcripción de la información que se recogieron para la interpretación y análisis. De esta manera, se llegó concluir que las estrategias pedagógicas de la EIB que aplican las docentes son importantes en la revitalización de la identidad cultural y lengua materna, porque, fomenta la valoración e identificación de los saberes ancestrales. Además, ayuda en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que permite que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales. Por lo que, una enseñanza que parte de los propios saberes de la comunidad es fundamental para su autoestima, identidad y aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).